Colonia Ingresá
Colonia

Archivo 2022

Foto: Ignacio Dotti

Para el gobierno, “no hay perspectiva” sobre posible reapertura de frigorífico de Rosario

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores de esa industria están usufructuando el subsidio de desempleo a través de distintas modalidades, desde hace seis años, cuestionó el titular de la Dirección Nacional de Seguridad Social.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A principios de este mes, y a dos años de haber cesado la actividad productiva, el frigorífico Rondatel de Rosario anunció la reincorporación de 12 trabajadores que harán tareas de mantenimiento en agosto. A su vez, la empresa estableció que en las próximas semanas realizará faenas de prueba, para desarrollar el plan de reactivación completa de la planta industrial que permitan recuperar los mercados.

Para el presidente de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (Foica) esos anuncios representaron “la luz de esperanza de la reactivación de este frigorífico se sostiene en que la empresa hizo frente al pago de deudas millonarias y nadie hace frente a pagos de esas características para después no ponerse a trabajar”, valoró Cardozo.

En efecto, ese frigorífico, al igual que Lorsinal (ambos pertenecientes al grupo chino Sundiro), cerró las puertas en julio de 2015, debido a millonarias deudas con acreedores privados y organismos públicos.

Desde que las dos empresas cerraron, el grupo empresarial chino hizo gestiones para saldar las deudas contraídas, que totalizaban unos diez millones de dólares, y logró un acuerdo con los acreedores privados para lograr una reducción. Además, en el marco de un cronograma de trabajo presentado en abril de este año, la empresa manifestó la intención de reabrir ambas plantas industriales, una vez que logre ponerse al día con varios organismos públicos y entidades financieras a las que también les adeuda.

De acuerdo al plan de trabajo presentado por la empresa el año pasado, en julio de 2026 ambas plantas —Lorsinal y Matadero Rosario— estarían completamente activas. La paulatina reapertura de esas industrias permitirá que los trabajadores que aguarden el llamado para ser reincorporados podrán continuar gozando del régimen de seguro de paro, según las condiciones que estableció el gobierno en junio de este año al otorgar una prórroga de ese beneficio.

“No hay perspectiva de reapertura” para el titular de la Dirección Nacional de Seguridad Social

A pesar de los pagos a acreedores y de los anuncios de reactivación productiva que realizó el consorcio chino, para el gobierno nacional esa empresa no ha desarrollado otras acciones que requiere cumplir el objetivo de reabrir esas plantas frigoríficas, como la inyección de capital.

En efecto, el titular de la Dirección Nacional de Seguridad Social (Dinass) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, en diálogo con medios de Colonia del Sacramento, expresó: “Más allá de que reconocemos que la empresa se ha puesto al día con el pago de las deudas con el Estado y con acreedores privados, lo más relevante es que aparezca la inyección de recursos y la habilitación de venta de carne al exterior que les permita retomar la actividad, y que el Estado pueda mantener una asistencia con racionalidad”.

El funcionario comentó que los 224 trabajadores que integran la plantilla del frigorífico Rosario han usufructuado el beneficio del subsidio de desempleo desde marzo de 2019 “en forma ininterrumpida”. “La otorgación de los beneficios empezó gradualmente, con el subisdio común y especial, hasta la última prórroga que se dio por ley” votada por el Parlamento en junio de este año

“Estamos teniendo reuniones con representantes de la empresa” y “no hay perspectiva sobre qué pasará con la empresa, si será capitalizada o si seguirá con la inercia de industria cerrada donde el Estado se hacer cargo de los ingresos de los trabajadores” a través del pago del subsidio por desempleo, agregó Di Doménico.

El titular de la Dinass expresó que “la vocación del gobierno en la relación capital-trabajo es proteger a los más débiles, y seguiremos sostiendo mecanismos de protección a los trabajadores, pero venimos de una historia donde los accionistas tienen dos industrias paradas y siguen sin definir cuál será el destino de las mismas”. “En las últimas reuniones nos dijeron que la empresa no está considerando enviar dinero al Uruguay para constituir capital de trabajo, comprar hacienda y poner en marca a la industria” y “si no se inyecta capital no podrá reactivar, ya que esos frigoríficos no son sujetos de créditos” por parte del sistema bancario, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura