Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Investigar a ras del piso: estudio sobre hongos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En Crónica del reino de los hongos, un nuevo proyecto sobre el inabarcable mundo fungi (se calcula que existen 1,5 millones de especies, pero se conoce un mínimo porcentaje), Alejandro Sequeira se unió a científicos de ambas márgenes del Río de la Plata –Francisco Kuhar, Gonzalo Romano y Emanuel Grassi– para publicar un compilado de textos con énfasis en la región. “Por un lado están los artículos que se fueron generando a lo largo de una década de divulgación en la página Hongos de Argentina, y por otro lo que hemos escrito como puesta a punto con relación a los últimos descubrimientos sobre el rol de los hongos en la naturaleza”, explica.

En el prólogo que escribe la micóloga Giuliana Furci, especialista y parte de la Fundación Fungi de Chile, dice: “En esta obra extraordinaria finalmente tenemos respuestas a un sinnúmero de preguntas –¿es verdad que los hongos...?, me contaron que los hongos..., o ¿qué hacen los hongos?–, además de entretenidas explicaciones acerca de historias sobre el fantástico y fascinante reino de los hongos. ¿Limpian el ambiente de la radiactividad? ¿Son todos pequeños? ¿Es verdad que hacen llover? ¿Por qué son tan coloridos? Muchos dirían ‘es imposible que los árboles se comuniquen entre sí’. Y es que en la mayoría de los casos los expertos más conocedores de los hongos, los micólogos y micólogas, no podemos responder solos tantas inquietudes vertiginosas como aquellas que aquejan a quienes recién descubren la magia de los hongos. Hasta ahora”.

El volumen ya está en librerías (Ediciones de la Plaza, $ 1.300) y la idea es que, apenas sea posible, se distribuya también en Argentina.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura