Cultura Ingresá
Cultura

Los jardines revisitados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A lo largo de su obra dramática, el emblemático Antón Chéjov se dedicó a alternar el humor y el sarcasmo al retratar escenas de un día cualquiera. En general, la acción es mínima y se desarrolla en diálogos cotidianos, aparentemente insignificantes, pero que sorprenden por su poder de síntesis y evocación. Uno de sus clásicos, como es El jardín de los cerezos, cierra con una frase que define a muchos de sus personajes: “Mi vida pasó y yo no he vivido nada”.

Los miércoles y jueves a las 21.00 en el teatro El Galpón se presenta Viaje al interior del jardín de los cerezos, en la que Roberto Jones y un elenco integrado por Susana Groisman, Soledad Gilmet, Tefi Crocce, Ricardo Couto, Sergio Pereira, Walter Berrutti, Sebastián Serantes y Carlos Lissardy se propusieron analizar la revolucionaria metodología dramática propuesta por Chéjov, sobre todo en su última obra, El jardín de los cerezos.

Según anunció Jones, lo particular de este trabajo es que apunta a subrayar la importancia del método, el estudio, el proceso de ensayo y la creación colectiva, y no tanto a la puesta, y por esto, admite que se trata de un “reconocimiento práctico” al creador ruso.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura