La exposición en el Museo de la Memoria reúne fotografías sobre el trabajo de los investigadores que buscan restos de desaparecidos en predios militares
Cada hallazgo de restos de desaparecidos de la dictadura remueve la memoria, es un triunfo en la batalla contra el silencio y pone en escena el trabajo fundamental del Grupo de Investigación en Antropología Forense, creado en 2015. Diego Guardado entrevistó a gran parte de sus integrantes y le pone voz y vida a una tarea que consiste en hacer visible lo que muchos quieren ocultar
Poeta, novelista, ensayista y docente, Roberto Appratto forma parte de la constelación literaria uruguaya desde los años setenta con una obra prolífica y muy personal. Renovó la escena poética local junto al poeta Eduardo Milán y es uno de los mayores exponentes de la escritura autobiográfica, en la que la memoria ocupa un papel central
El 6 de junio de 2023, en el predio del Batallón de Infantería 14, se encontraron los restos de una detenida desaparecida. Pasados ocho meses, aún no se ha podido definir su identidad. Este es el retrato del hombre que manejaba la retroexcavadora en el momento del hallazgo. Es, al mismo tiempo, la feliz historia de cierta “naturalidad del bien” que se niega a aceptar que el crimen se salga con la suya.
Joaquín Pagliasso tiene un gimnasio en El Pinar y entrena a distancia a personas que están en sitios tan remotos como Australia o Nueva Zelanda. El deporte es su forma de vida, pero también es, además de una pasión que lo salva desde la infancia, un compromiso ético que lo sostiene y que se esfuerza en transmitir a los que buscan aprender de su experiencia.
En 2023 se cumplen 150 años de la fundación de 25 de Agosto. Diego Guardado visitó esta villa de Florida para contar su historia, y también la de una de sus habitantes, Leo Arti, una artista que instaló allí su atelier. Este artículo obtuvo una mención en la edición 2022 del concurso Julio Castro.