Cultura Ingresá
Cultura

Pedro Dalton, Wild Gurí.

Foto: S/D autor

Traveling Wilburys a la uruguaya

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Wild Gurí y Manolo y los Vespass se presentan miércoles y jueves en La Trastienda.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“El artista Italiano Joe Visconti murió en 2017. Se cree que los excesos y la mente lo habrían debilitado a tal punto que su muerte llegó de manera prematura. La creatividad afloró en todas las etapas de su vida; tal es así que grabó cinco discos, con nueve canciones cada uno. Su arte permanecería inconcluso, pero su amigo Manuel Ferreiro, conocido asistente de La Vela Puerca, ayudó a terminar su obra y tiempo después encontraría una canción olvidada”.

Así se presenta oficialmente el proyecto Wild Gurí, que integran varios músicos uruguayos que son o fueron cabezas de bandas conocidas y masivas, en una especie de supergrupo estilo Traveling Wilburys (aquel que tenía a Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty). En la banda se destacan Sebastián Teysera (La Vela Puerca), Pedro Dalton (Buenos Muchachos), Garo Arakelian (ex La Trampa) y Ernesto Tabárez (Eté y Los Problems), entre otros.

Entre esos otros está Manuel Ferreiro, más conocido como Manolo, el stage de La Vela Puerca –es decir, el que se encarga de organizar el armado del escenario y afines– desde hace 20 años. Este proyecto lo impulsó a pasar de armar el escenario a subirse a él no sólo con Wild Gurí sino también con una banda paralela, en la que es protagonista. Ferreiro tiene 47 años, la misma edad que Teysera, del que fue compañero de clase en el colegio Saint Catherine. “Duramos un año juntos, en segundo de liceo ya nos separaron porque éramos un infierno”, recuerda, y agrega: “Nos hicimos mejores amigos al toque porque éramos los dos bastante musiqueros; vivía en una casa vieja con un cuartito arriba y ahí empezamos a tocar y divagar juntos”.

“No sé si lo puedo decir, pero ya lo dije”, lanza Ferreiro al confesar que la historia del italiano Joe Visconti no es más que una fábula, creada a partir de una especie de álter ego de uno de los miembros del grupo, que algunos aún se lo creen y eso provoca risas en los integrantes de la novel banda. Cuando se formó Wild Gurí, Teysera se entusiasmó y quería sumar a más músicos, como Juan Casanova, ex Traidores, pero por temas de agenda y de tiempo no se pudo sumar. Ferreiro mostró unas ideas de canciones que tenía por ahí y así se sumó al proyecto multitudinario, que como banda “no tenía ninguna base ni estilo”, más allá de que todos los integrantes tienen “gustos muy parecidos”.

En la casa de Teysera, allá en el este, donde tiene una especie de estudio casero, entre asado y asado, les fueron dando forma a las canciones. Ferreiro cuenta que Dalton escribió varias: se iba a acostar y avisaba: “Voy a tratar de escribir alguna letra”, al otro día se levantaba y ya tenía gran parte del texto. “Se corregían un par de oraciones, más que nada por métrica, por una cuestión musical, y salían. Fue todo bastante improvisado”, dice Ferreiro.

Así nació el disco homónimo de Wild Gurí, disponible en Spotify, con nueve canciones. Pero así también nació el proyecto de Ferreiro, que le agarró el gustito al asunto y formó Manolo y los Vespass, donde canta, junto con Teysera –que toca la batería, un rol que supo tener en los inicios de La Vela–, Sebastián Demelas (sonidista de La Vela, en el bajo, que también toca en Wild Gurí) y Sebastián Delgado (guitarra).

Entonces, Manolo y los Vespass tiene también su disco homónimo en Spotify, con nueve canciones pop-rock de autoría de Ferreiro, aunque Teysera metió mano por aquí y por allá –y se notan los aires velapuerqueros en algunos estribillos–. Ferreiro dice que algunas personas le comentan “qué divina esa parte” de una canción, por algún estribillo, y capaz que justo es el que compuso Teysera. “Pero es como me dice el Enano: si yo no hubiera empezado, no existiría una parte más linda ni más fea. De eso se trata ser autor de canciones: llevar un pedazo de madera con la idea de hacer un barco”, dice.

Wild Gurí y Manolo y los Vespass tocarán miércoles y jueves en La Trastienda, siempre a la 21.00. Las entradas se consiguen por Abitab a $ 700 y $ 900. La banda de Ferreiro será la telonera. “Todavía me tengo que hacer el humilde, no puedo hacerme el artista del momento”, bromea.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura