Cultura Ingresá
Cultura

High Life.

Este jueves empieza en Cinemateca el ciclo Cine Fantástico y de Terror, con una selección de títulos de diversos orígenes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Fantasía y horror se darán cita desde mañana y hasta el 29 inclusive en las salas de Cinemateca Uruguaya, con la exhibición de diez películas que, pese a su inscripción en un género habitualmente despreciado por la crítica, han recibido el reconocimiento en diversos festivales.

El ciclo se abre el jueves con la nórdica Frontera (Border, de Ali Abbasi; Suecia/Dinamarca, 2019), ganadora de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

El viernes 21 es el turno de Muere, monstruo, muere (Alejandro Fadel, 2018), una coproducción de Argentina, Chile y Francia que cuenta una historia criminal ambientada en la cordillera de los Andes.

Al día siguiente llega la multipremiada Los buenos modales (As boas maneiras, de Marco Dutra y Juliana Rojas; Brasil/Francia, 2017), una “excelente mezcla de suspenso y terror con agudas observaciones de clase y raza”, según se anuncia.

El domingo se proyecta Repertorio de ciudades perdidas (Répertoire des villes disparues, de Denis Côté; Canadá, 2019), una historia de suspenso fantástico que se desarrolla en un pequeñísimo y alejado pueblo de Quebec.

El lunes 24 se podrá ver High Life (Claire Denis; Francia/Alemania/Reino Unido/Polonia/Estados Unidos, 2018), una ficción futurista que se abre hacia cuestiones como la redención y la adaptación a los cambios, bajo la batuta de una de las directoras más celebradas de los últimos tiempos.

El martes 25 sigue la ciencia ficción: Aniara (Hugo Lilja y Pella Kager; Suecia/Dinamarca, 2018) acompaña a un grupo de sobrevivientes de la aniquilación de la Tierra; a bordo de una enorme nave que simula un centro comercial, viajan con la intención de instalarse en Marte.

Metamorfosis (Byeonshin, Kim Hong-seon; Corea del Sur, 2019), que se exhibe el miércoles 26, es una clásica historia de espíritus, demonios y exorcismos.

Para el jueves 27 se anuncia Midsommar (Ari Aster; Estados Unidos/Suecia/Hungría, 2019), una pieza de folk horror que nos recuerda que el mal también ataca a pleno sol.

El viernes 28 llega la coproducción uruguayo-argentina Fiesta Nibiru (Manuel Facal, 2017), un explícito homenaje al cine clase B que oscila entre la ciencia ficción y la comedia negra.

El sábado 29 se cierra el ciclo con Bacurau (Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles; Brasil/Francia, 2019), “mezcla de spaghetti western, ciencia ficción, realismo mágico y una locura muy brasileña”, ambientada en un pueblo perdido del Brasil profundo. La película fue premio del jurado en Cannes; mejor dirección, jurado joven y premio de la crítica en Sitges, y premio a la mejor música en La Habana, entre muchos otros galardones.

Desde Cinemateca se informa que Repertorio de ciudades perdidas, Aniara y Los buenos modales van a ser estrenadas próximamente, luego de terminado el ciclo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura