Cultura Ingresá
Cultura

Concierto de música del grupo español Love of Lesbian, el 27 de marzo, en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Foto: Lluis Gene, AFP

El gobierno británico anunció un concierto multitudinario sin distanciamiento ni tapabocas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los 5.000 asistentes deberán presentar un resultado negativo de covid-19.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Reino Unido se suma a las experiencias de otros países de Europa con un concierto multitudinario al aire libre al que se asistirá sin tapabocas y no habrá que cuidar las distancias interpersonales.

Según se anunció, el espectáculo se realizará en el Sefton Park de la ciudad de Liverpool, el 2 de mayo. El lugar es capaz de albergar a 7.500 espectadores, aunque esta vez serán solamente unos 5.000. Como ocurrió en otros países europeos, todos deberán presentar resultado negativo a una prueba de covid-19 antes de entrar, cuenta Efe.

Este encuentro es parte del Programa de Investigación de Eventos (ERP, por sus iniciales en inglés), un proyecto piloto que pretende acortar la espera para la celebración de conciertos en el territorio. Así lo indicó el ministro británico de Cultura, Oliver Dowden, en un comunicado. “Estamos un paso más cerca de un verano de espectáculos en vivo, ahora que tenemos nuestro programa en funcionamiento”, agregó. “Probar diferentes locales y evaluar distintas formas de mitigar es clave para que se reúnan multitudes de manera segura”.

Además del resultado negativo previo al ingreso, los asistentes deberán someterse a otro test al terminar el espectáculo y proporcionarán sus datos de contacto a fin de ser localizables en caso de que se registrara algún positivo por coronavirus.

El ejemplo español

A fines de marzo, 5.000 personas asistieron al Palau Sant Jordi de Barcelona para la presentación de la banda Love of Lesbian, con la exigencia de realizarse un test de antígenos ese mismo día.

Este primer concierto sin distancia social tuvo una diferencia fundamental con el británico. Los espectadores recibieron un tapabocas FPP2 al ingresar, para sustituir al que traían puesto, y debían usarlo durante toda la presentación.

Los buenos resultados hicieron que otras ciudades españolas prepararan experiencias similares de conciertos sin distanciamiento pero con tapabocas. La próxima cita sería en mayo, en Mallorca. “Lo más difícil ya está hecho, porque lo complicado era hacer el primero”, dijo Ángel Pujol, su impulsor. “Se ha creado un manual de estilo y de lo que se trata ahora es de aplicarlo, con rigor. Ya hay varias empresas interesadas en el concierto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura