Cultura Ingresá
Cultura

Drama, teatro y guerrilla, próximamente en su pantalla

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El escritor y guionista Manuel Soriano prepara una miniserie que se estrenará en 2023.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un dramaturgo cuarentón y algo frustrado, padre de un recién nacido, arranca un negocio de dudosa legalidad que le permite ayudar a personas en problemas, al mismo tiempo que, por un lado, refuerza su convicción de artista y, por otro, ve cómo la aparente solidez de su vida familiar se va perforando. Ese sería el esqueleto de la miniserie escrita y dirigida por Manuel Soriano que se filmará entre el 6 y el 25 de junio en Montevideo.

Ángel se anuncia como una comedia negra en seis episodios de 20 minutos de duración, por la que desfilarán distintos personajes que llegarán como clientes y plantearán asuntos que van desde la homofobia, el aborto o la pedofilia hasta la fe en Dios o la cuestión de los desaparecidos. Y claro, la infidelidad y las relaciones de pareja. Los casos irán involucrando, además, a la familia de Ángel, que se verá metida de una manera u otra en la construcción de escenas ficticias para resolver problemas reales.

Se trata de la ópera prima de Soriano, nacido en Buenos Aires en 1977, habitante de Montevideo desde 2005, y con una consolidada carrera como escritor en la que se destacan novelas como Rugby (2010), Fundido a blanco (2013) y ¿Qué se sabe de Patricia Lukastic? (premio Clarín de novela 2015) y libros de cuentos como Variaciones de Koch (premio Narradores de la Banda Oriental 2012) y Nueve formas de caer (2018), y de crónicas como Canten, Putos: historia incompleta de los cantitos de cancha (2020).

El elenco principal de Ángel está compuesto por el uruguayo Gustavo Suárez y los argentinos Antonella Costa y Gustavo Garzón, aunque cada capítulo tendrá además otras participaciones.

La idea es que la miniserie esté llegando a las pantallas a través de TV Ciudad en agosto de 2023, según contó a la diaria Piero Sabini, de Cuenco Cine, una de las productoras de este proyecto, junto a la cooperativa audiovisual Intergalactic.

“De arranque, la idea es distribuir la serie para canales televisivos y streaming en el Río de la Plata y después queremos hacer una segunda temporada con la que podamos llegar a otros públicos de habla hispana”, explicó Sabini.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura