Cultura Ingresá
Cultura
Herbert Vianna de Paralamas do Sucesso, durante un espectáculo en el escenario Marco Zero durante el carnaval de 2024 en Recife. · Foto: Rafael Vieira, AGIF, AFP

Herbert Vianna de Paralamas do Sucesso, durante un espectáculo en el escenario Marco Zero durante el carnaval de 2024 en Recife.

Foto: Rafael Vieira, AGIF, AFP

“Estar en sintonía con el público es la mejor medicina”: Os Paralamas do Sucesso regresa a Uruguay

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La legendaria banda presentará su gira Clássicos el jueves 6 de febrero en Montevideo y el viernes 7 en Punta del Este.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Más de cuatro décadas de trayectoria son la excusa para una nueva gira de Os Paralamas do Sucesso, la banda insignia del rock brasileño que regresa a Uruguay con una selección de sus más grandes éxitos.

“Cuando terminó la pandemia hubo una demanda bárbara, desde ahí no paramos de trabajar”, recuerda el baterista João Barone en conversación con la diaria. Efectivamente, desde 2022 la banda no ha abandonado la carretera, con extensas giras que los llevaron a recorrer su Brasil natal y la región. “En 2023 completamos 40 años desde el primer disco y decidimos cambiar el nombre de la gira a Clássicos. Salieron algunas canciones y entraron otras, pero el concierto está saliendo bárbaro porque tiene todas las que la gente quiere escuchar”, cuenta Barone sobre el espectáculo, que asegura que llegará a Uruguay “muy bien aceitado”.

Desde la partida del ahora fallecido baterista original, Vital Dias, en 1982, Paralamas son Herbert Vianna en guitarra y voz, Bi Ribeiro en bajo y Barone en batería. Los acompañan en vivo teclados, saxo y trombón. “Pocas formaciones de bandas o artistas logran estar juntas por tanto tiempo. Nosotros seguimos con ganas”, destaca Barone. “Sentimos mucha pasión por lo que hacemos y descubrimos que el público lo valora, estamos en la memoria sentimental de mucha gente. Todo este tiempo estábamos muy ocupados con tener una obra musical y no veíamos esto, ahora notamos la emoción con que la gente reacciona a los temas en los conciertos”, reflexiona.

“No queremos más 'sucessos'”

“Este año, si todo sale bien, nos vamos a guardar un poco de tiempo para hacer alguna cosa nueva, nuevos temas, un nuevo disco”, confiesa Barone. El material será el primero de la banda desde Sinais do Sim (2017) y su objetivo es claro: “No queremos hacer más ‘sucessos’, no queremos tener más éxito de lo que ya tuvimos”, sostiene Barone, jugando con el nombre de la banda. “Para nosotros es importante hacer alguna cosa nueva. Más allá de cualquier ambición de éxito comercial, la realización artística es más importante que todo”.

Barone se refiere a esa pulsión por componer como algo “orgánico”, aunque sea difícil combinarlo con la sed de escenarios: “Viajamos todo el año, recorremos todas las ciudades de Brasil y nos cansa un poco, pero cuando subimos al escenario todo pasa”, explica. “Herbert acostumbra decir que estar en el escenario, delante de un público en sintonía con su música, es la mejor medicina que se puede tener”, cita Barone, con palabras que no parecen elegidas al azar: Vianna sí que sabe de medicina. En febrero de 2001, el avión que el guitarrista pilotaba sufrió un accidente, terminando con la vida de su esposa y dejándolo parapléjico. Un año después volvió a los escenarios en un recital de Fito Páez en Río de Janeiro, en búsqueda del remedio que mejor conocía.

Ahora, el trío regresa a Uruguay para celebrar su trayectoria y reconectar con los seguidores locales: “Tenemos los mejores recuerdos de todas las veces que estuvimos en Uruguay, para nosotros es un gustazo volver siempre. Estamos muy ansiosos de reencontrarnos con nuestro público allí”, afirmó Barone y adelantó que quienes no hayan visto a Paralamas en vivo “van a encontrar una banda muy actual, con una pegada muy fuerte y la experiencia de 40 años”.

Más de 30 temas cuidadosamente elegidos entre su amplio repertorio dotan a Clássicos de la dosis justa de energía y emotividad, con la experimentación que distingue a Paralamas de otras propuestas. “Creo que las bandas de los 80 tienen siempre un ADN muy distintivo”, analiza Barone. “En el caso de Brasil, lograron fusionar el rock con una cosa local, así como pasó con las bandas de otro países acá en el sur, con las bandas de Uruguay también”.

Esa fusión que popularizó al grupo a lo largo y ancho de la región es una fórmula que permanece vigente: “Sentimos que nuestros temas siguen muy actuales, con lo que dicen las letras de Herbert y la sonoridad de Paralamas. No es algo que se sienta nostálgico, a nosotros no nos gusta mucho eso”.

Paralamas. Jueves 6 de febrero a las 20.00 en Sala del Museo (Rambla 25 de Agosto de 1825 y Maciel). Entradas $ 2.370 en Redtickets. Viernes 7 de febrero a las 21.00 en Enjoy (Parada 4 Playa Mansa, Punta del Este). Entradas desde 60 dólares en Suticket.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura