Cultura Ingresá
Cultura

foto: MEC Uruguay

Falleció el curador y escritor Fernando Loustaunau a los 68 años

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Había sido director del Museo de Artes Decorativas e investigador en el MNAV.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El pasado 31 de enero falleció el periodista, escritor, crítico y curador de arte Fernando Loustaunau, según informó el Museo Figari, quien al mismo tiempo expresó sus condolencias a familiares y amigos. Nacido en noviembre de 1956, vivió siete años en Nueva York, donde en 1992 le fue otorgado el fondo National Endowment for the Humanities de parte de la Universidad de Columbia.

Entre 2011 y 2022 fue director del Museo de Artes Decorativas-Palacio Taranco, donde realizó “una estupenda gestión que renovó y puso en valor con criterios museológicos actuales las valiosas colecciones tanto del propio palacio como de las colecciones arqueológicas que alberga en el subsuelo”, consignó el Museo Figari. Luego, hasta su retiro en 2024, trabajó como investigador del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) en diferentes curadurías de muestras.

En cuanto a la escritura, su primera incursión en las letras fue con un ensayo sobre Isidore Ducasse, el conde de Lautréamont. Escribió un texto de ficción acerca de los últimos días de José Enrique Rodó en Sicilia y también sobre la mecenas Susana Soca y sobre Emma Risso Platero, la escritora uruguaya vinculada con Jorge Luis Borges, en el libro Emma, karma de Borges.

En conversación con el programa radial De Fogón en Fogón, el propio Loustaunau dijo que precisamente Borges era la persona que más le interesaba. “Si tuviera que elegir un único tema en la vida, me quedaría con Borges. Porque es tan tentacular, se abre para tantas lecturas múltiples, que es un autor mucho más que lo que literalmente llamamos 'de cabecera'. Y a mí me toca un punto de su sensibilidad, de su ironía, de su mirada cáustica, que me llega profundamente. Y presumo que debe tener que ver con esto que, de forma más o menos ambigua, llamamos el Río de la Plata”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura