En la imaginación de Elizabeth Karayekov, lejos de esfumarse en el ruido urbano, una canción en la radio puede convertirse en una proeza vertiginosa de música, baile y actuación, al mejor estilo de películas como All That Jazz, Grease y Cabaret.
Sobre el escenario, vestida como Jessica Rabbit o Billie Holiday, la cantante de origen bonaerense, juventud y padres uruguayos, encarna a una maestra de ceremonias, comediante e intérprete de los grandes hits de Madonna, Nirvana, Oasis, Queen y de clásicos del cine como “Nothing’s Gonna Stop Us Now”, de Starship, incluido en la banda sonora de la ochentera Mannequin.
“El proceso de armado del espectáculo que traemos a Montevideo requiere mucha dedicación”, cuenta la artista, en diálogo con la diaria. “Hay que ser muy finos en el detalle de la selección musical para que pueda acompañar la puesta en escena y la propuesta teatral”. Con Ases del swing, acompañada de una big band integrada por 15 músicos de jazz, la cantante invita a los presentes a imaginarse inmersos en una sala de casino y a entregarse al clima azaroso del lugar, del que no escapará la posible selección de canciones, aunque adelanta: “Vamos a surfear entre los discos de Bee Gees y Gilda, hasta llegar a Earth, Wind & Fire y AC/DC. El rock siempre está presente en nuestros shows”, apunta. “Sabemos que nuestro público también disfruta de esas joyas rockeras y, en mi caso personal, es un género que siempre ha estado presente y ha influido en muchos aspectos de mi vida”, confiesa.
Karayekov lleva editados dos discos: Miss Tape (2016), en el que se destacan “Nothing Compares 2 U”, de Prince, convertida en vals, y “Should I Stay or Should I Go”, de The Clash, en una versión bluseada; y el registro en vivo Miss Tape Big Band (2020). Su vida laboral, cada vez más acaparada por la música, la divide con la profesión de doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del prestigioso Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
“Conectar con la música ha sido el canal para poder manifestar emociones”, relata. “Cuando uno conecta con las canciones que escucha, con música que termina formando parte o construyendo la historia emocional que generamos desde la infancia, alcanzás otra plenitud. En mi caso, mi vida cambió muchísimo desde que empecé a darle más tiempo a mi carrera de cantante”, asegura.
Sobre la experiencia de exponerse al público en sus shows, menciona nervios y mariposas “revoloteando violentamente en el estómago” en la previa. “Ensayamos un montón y me preocupo de no dejar ningún detalle librado al azar. Así que cuando estoy arriba del escenario me siento muy concentrada. Y es raro porque, por momentos, esa concentración te lleva a otro lugar mental en el que, por ahí, no sé... A veces se siente como si fuera otra persona la que está ahí en ese momento”.
Elizabeth Karayekov presenta Ases del swing. Sábado a las 21.00 en sala Zitarrosa. Entradas $ 1.300 y $ 1.600 en Tickantel.