Cultura Ingresá
Cultura

Feel de Agua.

Foto: Carolina Acosta, difusión

Encuentro indie: festival del sello Feel de Agua en la sala Lazaroff

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Club de fans de Sylvia Meyer y Carmen de los Santos se presentan este sábado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El garaje en Jacinto Vera que alguna vez levantó la cortina metálica y, con un solo foco de luz pálida, ofreció un concierto en la vereda; la panadería esquinera cuyas sabrosas manufacturas son el mejor secreto de los vecinos del barrio; la calle empedrada que obliga a los automóviles a disminuir la velocidad; el laboratorio sin número de puerta que acumula grabadoras analógicas y otros aparatos pesadísimos de especies en extinción ante el avance de la tecnología; una página web de diseño simple que invita a pinchar círculos desde los que se pueden bajar sus discos de forma gratuita; el nombre del músico y productor Fabrizio Rossi: eso es todo lo que está a la vista sobre la historia del sello independiente local Feel de Agua.

El resto, como lo espeja el afiche que anuncia una nueva edición de su ciclo musical en su cuarta entrega, se esconde detrás de unas cortinas de terciopelo verde e invita a quienes se sientan atraídos por su música a ahondar en un universo expandido en múltiples propuestas, casi siempre ligadas entre sí por un hilo estético entre poético y performático, nacido de las penumbras de Aníbal Sampayo, en el campo, Laura Canoura y Jaime Roos, en la ciudad, Yo La Tengo, The Magnetic Fields y Radiohead, entre muchos otros, a través de una antena.

Para este sábado el colectivo de músicos y gestores de las actividades del sello anuncia un concierto del proyecto Club de Fans: Sylvia Meyer y otro de la pianista y cantante sanducera Carmen de los Santos, actualmente abocada al registro sonoro de sus composiciones de la mano de Rossi.

Frank Trujillo, uno de los iniciadores del emprendimiento, llega al encuentro apurado, pide un café y pregunta con prudencia si es conveniente quitarse los lentes negros. Ya ubicado, habla con serenidad sobre sus funciones en el sello y sobre la música en la que está trabajando, entre otras cosas, un nuevo disco de su banda Cielos de Plomo. Para acercarse a su obra se puede empezar por el climático y algo más que melancólico Entre luces (2020).

“Una vez, como en 2008, le mandé un mensaje por Facebook preguntándole dónde podía conseguir sus discos”, cuenta el cantante, músico, productor y compositor sobre su primer intercambio virtual con la mítica artista uruguaya Sylvia Meyer.

“Luego le comenté que tenía una banda y le pregunté si le gustaría tocar con nosotros. No me contestó más...”, sigue. “Después, cuando ella volvió a dar conciertos acá y la conocimos, enseguida se copó con nosotros. Nos dijo que estaba muy emocionada con nuestro homenaje”.

Selina Tarallo, integrante del dúo Salvamento junto con Sebastián Pina, llega sin apuro al encuentro. Mientras escucha las conversaciones cruzadas de la tarde, contempla los signos del buen clima, como el cielo despejado y el aire levemente cálido, y coloca sus lentes de sol sobre su pelo con una actitud que confunde despreocupación y despiste. Antes de irse, se lleva su café en un vaso de plástico cerrado que fue a pedir al mostrador de una cantina en el centro.

“Siempre le digo a la gente que resulta complicado definir lo que hacemos, pero que cuando nos escuchen no les va a parecer tan raro”, dice sobre la propuesta de Salvamento, a la que luego le agrega la etiqueta de synthpop.

Trujillo dice que si hay algo que define las propuestas musicales de Feel de Agua, es algo así como una falta de género definido. “Tal vez necesitamos concatenar varios géneros. Solemos decir que ofrecemos una mezcla de música, entre popular y experimental”, se la juega, “pero a la vez están muy presentes las canciones y el folclore”.

El álbum Un desánimo nada triste, de Club de Fans: Sylvia Meyer (editado en forma digital por Feel de Agua y en vinilo por Little Butterfly Records), es una muestra generosa de esa diversidad, resumida de forma abstracta por la escritora y dramaturga Florencia Dansilio (en un intercambio con la enigmática concertista): “Música que no actúa por adhesión sino por sedimentación, nota por nota, precipitación de materiales transportados por el agua o por el viento, gota por gota, procedentes de la erosión de las rocas. Materiales sedimentados y vueltos a erosionar. Sin reglas ni otros datos, versionados, materiales erosionados. La música nos condujo de las manos, en un diálogo que, en lugar de contestar, expande”.

Trujillo conoció a Meyer “de rebote”: “En ese momento, a mediados de los 2000, escuchaba mucho a PJ Harvey y de golpe descubro a Sylvia, con una voz y unas canciones increíbles, y no podía creer que era uruguaya. Después supe que se había ido a vivir a Estados Unidos”, agrega el artista, que participó en el homenaje discográfico con una versión de “Testigo”. Tarallo, con Salvamento, cierra la placa con “Hamlet”.

Otros fans de Meyer, congregados no casualmente en Feel de Agua, en distintas épocas y momentos también le escribieron a su Facebook para hacerle saber de su admiración y, más importante, para preguntarle dónde conseguir sus discos, por mucho tiempo descatalogados, incluso ausentes de las nubes de internet. Entonces decidieron abrir un grupo de Whatsapp para compartir obsesivamente pistas y hallazgos. “Y se empezó a juntar más gente, incluso el dueño de la disquería”, relata Trujillo. A esa altura, los devotos de Meyer, impulsados por Flavio Lira (Amigovio), se habían dado manija para comprar un reluciente ejemplar de Fuera de lugar (1988), el tercer LP de Meyer, que el comerciante terminó por regalarles y que se escuchó por primera vez en un club de la calle Tristán Narvaja, abierto en la casa del baterista Pablo Torres.

“El sábado será la primera vez que se pueda escuchar Un desánimo nada triste interpretado en vivo, con algunxs de sus participantes originales e invitadxs especiales para la ocasión”, adelantan desde el departamento de promociones del sello, y avisan que habrá vinilos a la venta.

“Estamos armando pequeñas versiones de cada canción, que vamos a hacer entre todos”, explica Tarallo, una de las protagonistas de la noche, como parte de una banda que irá cambiando de integración según el libreto y los requerimientos de las canciones. “El disco lo vamos a tocar entero. Hay algunas versiones que van a ser muy fieles a las que grabamos”, remarca Trujillo, “y otras, en versiones especiales, van a contar con varios invitados”. En la lista de confirmados se destacan las actuaciones de Dani Umpi, Federico Morosini (Julen y la Gente Sola), Vivi Brion, Las Cobras, Contramarea y Tallo.

“Su música tiene un aire bucólico por momentos, a veces oscuro. Hay algo de una influencia gótica por ahí. Pero sobre todo son unas canciones bastante soñadoras y delicadas”, agrega Trujillo sobre el cartel y las composiciones de Carmen de los Santos.

Ciclo Feel de Agua. Club de Fans: Sylvia Meyer y Carmen de los Santos. Sábado 20 a las 21.00 en sala Jorge Lazaroff. Entradas a $ 400 en Tickantel.


Música, arte y skate

El predio abierto del Centro Cultural Terminal Goes se prepara para recibir en la tarde del sábado una nueva edición del festival independiente de música, arte y skate. El evento contará con las actuaciones de Flor Sakeo, Lynces, Obelisco, Days of the Phoenix y Ortiba (desde La Plata, Argentina). La organización promete “punk en sus formas más variadas, muchos proyectos de arte, ropa, ediciones en formatos físicos, skateboarding, pogo y diversión asegurada”. Este sábado desde las 15.00 con entrada gratuita.

La Sangre de Verónika

La emblemática banda uruguaya de punk rock La Sangre de Verónika lidera el cartel del festival Rock Solidario, en el que también actuarán Capitán Tormenta, Sicarios del Amor, Bagdad, Naty Batista y Los Comunes. Este sábado desde las 19.30 en Pondal 869, esquina Millán. Bono colaboración a $ 200 + un alimento no perecedero.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura