Deporte Ingresá
Deporte

Belen Aquino (archivo).

Foto: Alessandro Maradei

Eliminatorias para el Mundial femenino: Uruguay dio a conocer sus 23 citadas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La selección que dirige Ariel Longo iniciará el nuevo formato de Eliminatorias femeninas con debut en Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En Sudamérica se jugará por primera vez la Liga de Naciones en la rama femenina, un torneo que otorga dos cupos directos y dos al repechaje para el Mundial 2027, que será en Brasil. El torneo se jugará a ronda única, por lo que cada selección tendrá cuatro juegos de local y cuatro de visitante, en situación que fue determinada al azar por sorteo. Uruguay recibirá a Argentina, Ecuador, Chile y Venezuela, y visitará a Paraguay, Perú, Bolivia y Colombia.

El sorteo, además, quiso que la selección celeste no juegue en la primera fecha (el 24 de octubre), por lo que en esa jornada cumplirá con su fecha libre. Esto sucede porque Brasil no está en la competencia: será el organizador del Mundial.

Uruguay debutará en la segunda fecha. Será, más precisamente, el 28 de octubre en el estadio Centenario, a las 18.00, frente a Argentina. Para ello el entrenador de la selección, Ariel Longo, convocó a 23 futbolistas (ver recuadro).

Uruguay tuvo un gran desempeño en la Copa América; terminó en el cuarto puesto al caer por penales con Argentina en el último juego, y actualmente la celeste se posiciona en el puesto 55 del ranking FIFA, el mejor de la historia para Uruguay.

Teniendo en cuenta que Brasil no participará en las clasificatorias y el buen presente de la selección uruguaya, hay ilusión latente para clasificar al Mundial, pese a que en las clasificatorias anteriores las charrúas terminaron en la octava colocación. Si bien hay algunos factores como la altura boliviana en El Alto, los partidos ante los rivales directos son en Montevideo, y eso puede ser una ventaja. Jugará como local, además de ante Argentina, frente a Ecuador (diciembre de 2025), Chile y Venezuela (ya en 2026).

AUF

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura