Deporte Ingresá
Deporte

Ignacio Alonso, presidente de la AUF, el 21 de abril, en la Torre de las Telecomunicaciones.

Foto: Alessandro Maradei

AUF presentó un informe sobre el valor de los derechos de televisión del fútbol uruguayo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El estudio realizado por una consultora privada también apunta a la mejora del espectáculo y de la concurrencia de los hinchas a los distintos escenarios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) hizo una presentación en un congreso realizado en la Torre de las Telecomunicaciones sobre algunos aspectos a mejorar en el fútbol uruguayo.

Se compartieron datos estudiados por la consultora Ernst & Young Provides, que fue contratada por el ente rector del fútbol uruguayo para realizar este informe que tenía como interés central el valor de los derechos de televisión. Vale recordar que el contrato con la empresa Tenfield vence a finales de 2025 y hay una lucha grande entre dos sectores polarizados de clubes que pugnan por distintos intereses en la renovación.

Grosso modo, se puede identificar que Nacional y las instituciones que cuentan con una sociedad anónima deportiva (SAD) van por un carril y, por el otro, aparece Peñarol junto con los clubes que continúan con el modelo de asociaciones civiles, manejados por sus socios de forma honoraria.

La consultora contratada por la AUF estima que el nuevo contrato de televisión debería tener un valor de entre 65 y 85 millones de dólares al año. Descontando los gastos, ingresarían de forma neta entre 47 y 65 millones a las arcas de la asociación. En este momento, Tenfield paga 17 millones de dólares por año.

Ernst & Young Provides propone establecer una duración máxima de cuatro años con el nuevo acuerdo televisivo, sea cual sea la empresa que logre firmar con la AUF. Esto evitará cambios grandes en los modelos de negocios y estará a resguardo de las nuevas tecnologías.

Por ejemplo, en el contrato actual no está garantizado un ingreso por concepto de streaming cuando el 15% de los consumidores que paga por el fútbol uruguayo lo hace por esa vía. Tenfield negoció directamente con ESPN, pero ese acuerdo no repercute en una entrada extra de dinero para los clubes.

Incluso la consultora sugirió poner algunas cláusulas al respecto con contrataciones flexibles y diversificar los canales de distribución del contenido que pueda generar el fútbol uruguayo.

Mejorar el espectáculo

En los informes presentados también se apunta a mejorar aspectos deportivos y de competencia en el campeonato uruguayo. El promedio de los últimos cinco años marca que hay 2,45 goles por partido y 45 minutos de tiempo de juego efectivo. Son los niveles más bajos de la región y atentan contra el buen producto que se puede generar.

También se buscará mejorar la forma de disputa, fundamentalmente, con una reforma del Torneo Intermedio. La Mesa Ejecutiva de la AUF viene planteando pasar el certamen más corto para el inicio de temporada, cuando los hinchas están ávidos por ver a sus equipos, más allá de que desde lo deportivo haya poco en disputa. Se estima que puede ir más gente a la cancha en junio si se está definiendo el Apertura que si se disputa el Intermedio. Esta medida no fue votada por los clubes en los últimos años.

La consultora también propone cambiar los horarios de fijación de los partidos, desestimulando la franja matutina, en la que no se juega en ninguna parte del planeta. También se buscará iluminar más escenarios y fijar los encuentros en horarios en que la luz sea buena para garantizar una correcta utilización de la herramienta de videoarbitraje.

También se intentará aumentar la cantidad de público en las canchas. El estudio marca que solamente el 6% de los hinchas que siguen a las instituciones en redes sociales concurren a ver los partidos.

Negociación entre Tenfield y la AUF

El contrato actual establece que antes del 30 de junio Tenfield y el Comité Ejecutivo de la AUF deben reunirse para negociar la renovación del vínculo. La empresa estaría dispuesta a duplicar el monto que paga actualmente y los directivos asociacionistas deberán aceptar o rechazar la nueva propuesta.

En caso de que sea rechazada, a partir del inicio de julio se puede abrir el llamado a licitación por los derechos de televisión del fútbol uruguayo. Tenfield, por contrato, tiene la chance de igualar la mejor oferta que se presente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura