Este martes, Racing de Montevideo visitará a América de Cali en el Pascual Guerrero e inicia la despedida del equipo uruguayo en la Copa Sudamericana. El cervecero aún no ha sumado en el certamen, queda debiendo más allá de fronteras y se alista en el torneo local para conseguir una nueva clasificación de cara al año que entra. Sin embargo, serán protagonistas de lo que pueda pasar con los diablos rojos colombianos que dirige el uruguayo Jorge Polilla da Silva.
El equipo cafetero está tercero con 7 puntos, uno por debajo de Corinthians, que visitará en la última jornada al líder Huracán, que ya está clasificado con un empate podría asegurarse el primer lugar del grupo, que le daría el paso directo a octavos de final. Además, jugará el domingo próximo la final por el Apertura argentino frente a Platense, en una definición tan histórica como inédita. Gran momento del quemero de Frank Kudelka.
Por lo tanto, el equipo de Da Silva necesita ganar y que el timão no triunfe en Parque Patricios. El director técnico uruguayo colocó un equipo alternativo en el último partido de la fase regular de la liga colombiana, para dar descanso a sus figuras. El equipo, de todas maneras, despachó con un 2-0 al Independiente Medellín de Washington Aguerre. Es probable que ponga a Jorge Soto en el arco, Yerson Candelo, Daniel Bocanegra, Jean Pestaña y Esneyder Mena en la defensa, Rafael Carrascal y Sebastián Navarro en el medio, el enorme jugador Juan Fernando Quintero y los extremos Duván Zapata y Jan Lucumí para acompañar al goleador argentino Rodrigo Holgado. Asimismo, no podrá contar con Éder Álvarez Balanta ni con el extremo Cristian Barrios, ausentes por lesión.
Racing viajó el domingo a Cali, luego de disputar su partido inicial en el Intermedio. Fue el encuentro inicial de la primera fecha y derrotó a Boston River, que también se despedirá de la copa esta semana. Los goles del cervecero los hicieron Thiago Espinoza y Guillermo Cotugno.
El sastre, por su parte, jugará el miércoles a las 19.00 en el estadio Defensores del Chaco. A pesar de su escaso brillo en la Sudamericana, el equipo de Jadson Viera se ubica en la tabla anual del uruguayo en una posición de pelea por una nueva experiencia más allá de fronteras en 2026.
Cerro Largo es el único que todavía corre con chances de clasificar, aunque no depende de sí mismo: debe vencer a Defensa y Justicia en Florencio Varela y necesita, además, que Universidad Católica de Ecuador le ganó al Vitória brasileño. El partido, además, tendrá la dificultad de que el Halcón de Varela también se juega su única chance de seguir en pie.
La final inalcanzable
La Sudamericana 2025 ya tiene sede definida para la final. El encuentro decisivo será en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Bolivia será anfitrión en el año en que celebra su bicentenario y el centenario de la Federación Boliviana de Fútbol. Será la primera vez que Bolivia albergue una final de competencia internacional a nivel de clubes.
El formato de disputa de la final en campo neutral se implementa desde 2019, cuando, en La Nueva Olla de Asunción, Independiente del Valle derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe. En 2020 se jugó en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y en 2021 en el mítico Centenario de Montevideo. En 2022 volvió al Kempes y un año después se mudó a Maldonado, más precisamente al Campus Domingo Burgueño Miguel. El año pasado Racing de Avellaneda salió campeón jugando en Asunción.