Federico Valverde habló con los medios de prensa este lunes, previo al partido que Real Madrid disputará el martes por la Champions League ante Kairat Almaty en Kazajistán. Luego de la derrota sufrida a manos de Atlético de Madrid 5-2 en la última presentación del equipo por La Liga, Pajarito destacó: “En lo futbolístico tenemos que cambiar la pisada de lo que fue el otro día, intentar salir con otra actitud y ganar, tomarnos una pequeña revancha, lo más rápido posible, para cambiar la dinámica del otro día”. Real Madrid fue doblegado en el derbi madrileño por el equipo dirigido por Diego Simeone; “después de la derrota del otro día hay cosas que son más importantes, como enfocarnos en lo nuestro y crecer como equipo y como compañeros”, agregó el ex Peñarol.
Valverde contó que la derrota llevó a que en la interna del plantel hubiera una serie de conversaciones en las que se enfatizó la actitud, algo que, según dijo el uruguayo, “desde que estoy en el Madrid había pasado pocas veces”. El mismo día en que Fifpro, el sindicato mundial de futbolistas, se manifestó en contra de la cantidad de partidos que disputan algunos de ellos, entre los cuales mencionó a Valverde como un ejemplo, el uruguayo declaró que está “frustrado” y es “el primero en saber cuándo las cosas no salen como uno quiere”. “El futbolista se da cuenta cuando hace un mal partido; es el primero en darse cuenta, en cada jugada, cada momento y cada minuto, de que las cosas no las hizo bien dentro del campo”, afirmó.
Más allá del proceso de adaptación del nuevo entrenador tras los maravillosos años con Carlo Ancelotti, y pese a que el arranque en el Mundial de Clubes, de la mano de Xabi Alonso, fue airoso, el presente futbolístico del equipo, que tiene en Valverde un eje, es preocupante para él. “En estos siete partidos me ha costado mucho más sentirme cómodo dentro del campo. Seguiré trabajando, creciendo y aprendiendo de lo que quiere el nuevo entrenador. Como uno de los capitanes seguiré liderando este grupo y seguiré dando la cara afuera, siempre que tenga la oportunidad de jugar en el campo. Siempre me caractericé por sacar pecho y seguir adelante, y voy a seguir de esta forma”, aseguró.
En cuanto a su polifuncionalidad, que de alguna manera también va acorde con la cantidad de presencias que tuvo en la cancha con la camiseta de la selección, pero sobre todo con la de su equipo, Valverde dijo que no nació “para jugar de lateral” ni creció “aprendiendo a jugar en esa posición”. “Fue de un momento para el otro, por una emergencia, que me tocó jugar ahí. Hacerlo de buena forma me llenó de orgullo, pero siempre tuve la duda en mi interior sobre si tuve un poco de suerte en esos partidos o si fueron noches espontáneas de haber jugado bien”, explicó. “[Me tocó] jugar de extremo y ganamos una Champions, y me tocó jugar en el medio y en banda y ganar otra Champions. Siempre uno intenta estar a disposición y aprender nuevas posiciones para estar a la orden del entrenador”, agregó.
¿Qué dijo Fifpro?
El sindicato mundial de futbolistas reclamó por la carga de trabajo y los riesgos que esto significa para la salud de los deportistas. Puso el ejemplo del joven Lamine Yamal, que jugó 130 partidos antes de cumplir 18 años. El informe presentado el lunes por la gremial se titula “Sobrecargados de trabajo y desprotegidos: el impacto en la salud y el rendimiento de los jugadores”. El documento refiere a la expansión incesante de competiciones, que genera una demanda sin precedentes. “Este informe ofrece pruebas fehacientes de lo que está ocurriendo en el fútbol. Los jugadores se lesionan o no pueden rendir al máximo porque se les exige hasta el límite”, aseguró Maheta Molango, miembro de la junta directiva de Fifpro. Según expertos en alto rendimiento, los futbolistas deberían tener 28 días de descanso y 28 de pretemporada.
Entre los diez futbolistas que más partidos jugaron la temporada pasada, Valverde aparece segundo con 72, cuatro menos que Luka Modrić. Sin embargo, incluso teniendo en cuenta al croata, en minutos jugados no hubo jugador en el mundo con más minutos que Valverde: 6.676. Luego aparecen en la lista Fabián Ruiz, de París Saint-Germain, con 71, y Pedri, de Barcelona, con 55, entre otros. Enzo Fernández, el argentino campeón del mundo que juega en Chelsea, acumuló 195 horas de viaje en 29 desplazamientos la temporada pasada. También apareció el nombre de Ronald Araújo, quien en marzo de 2024 jugó ante Bolivia en El Alto y dos días después estuvo a la orden en Barcelona. En el medio tuvo 12 horas de vuelo.
Mundial 2026
La Asociación Uruguaya de Fútbol no ha confirmado la lista de reservados para los amistosos que disputará la selección uruguaya en octubre. Sin embargo, se ha sabido que el único reservado del medio local es el futbolista de Liverpool Kevin Amaro. El resto de los futbolistas juegan en equipos del exterior, y la fecha FIFA podría significar la prueba para algunos que aún no han tenido tantos minutos. Es factible que Valverde esté presente en esos partidos, aunque aún está por verse, dadas las circunstancias.
El primer amistoso será contra República Dominicana, eliminada del Mundial 2026, el viernes 10 de octubre en Kuala Lumpur, capital de Malasia. El lunes 13 de octubre, en Malaca, también en Malasia, la celeste enfrentará a Uzbekistán, que clasificó por primera vez a una Copa del Mundo en junio. La siguiente fecha FIFA será el sábado 15 de noviembre, cuando Uruguay enfrente a México en Torreón. El martes 18, finalmente, visitará a Estados Unidos en Tampa.