Deporte Ingresá
Deporte

Consejo de Fútbol Profesional, el 25 de setiembre, en la AUF.

Foto: Alessandro Maradei

Los derechos de televisación del fútbol uruguayo van a licitación

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Consejo del Fútbol Profesional votó afirmativamente el pliego para participar en la licitación por los derechos de televisión para el período 2026-2029; corren 90 días de plazo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) los representantes de los clubes de Primera y Segunda División Profesional pusieron a votación el pliego de condiciones elaborado por el Comité Ejecutivo de la AUF –junto con buena parte de los clubes profesionales que trabajaron en la discusión del proyecto–, que permitirá cambiar el modelo de negocio sobre la enajenación de los distintos derechos de imagen de televisación, streaming y otros productos íntimamente vinculados. La propuesta establece un piso de 46 millones de dólares por año y abarca un paquete de televisación de los torneos de Primera y Segunda División Profesional, Primera Amateur, Copa AUF Uruguay, juveniles, fútbol femenino, sala, playa y la Copa Nacional de Clubes de OFI.

Esta es la primera vez desde 1998 que se negocia de esta manera, licitando libremente los derechos de televisación de la AUF. El o los contratos entrarán en vigencia desde el 1° de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2029, y las negociaciones licitadas aparecerán divididos en televisión abierta y cable, streaming, derechos internacionales, esponsorización, merchandising y data feeds.

Las empresas interesadas tendrán 90 días para presentar sus ofertas (ver recuadro), lo que nos llevará a fines de año. Antes de acordar con los mejores oferentes, la empresa Tenfield, poseedora de los derechos hasta el 31 de diciembre de 2025, podrá igualar cualquiera de ellas –o todas– y quedarse con el o los contratos que corresponda.

En la votación, en la que los clubes de Primera tenían voto doble y los de Segunda, voto simple, ganó 33-13 la opción de acompañar el pliego propuesto para ir a una licitación pública y abierta.

Se discutió en la AUF

Antes de que comenzara la sesión, el Consejo de Fútbol Profesional votó por que pudiera ser pública, con presencia de la prensa. Estuvo intensa, fuerte y muchas veces lindó la falta de respeto. Hubo alegatos directos y otros fuertes y que descalificaron a personas e instituciones.

Los primeros en pronunciarse fueron Rampla Juniors y Colón, favorables a la aprobación del pliego tal como estaba presentado, subdividido en los distintos ítems. “Que los clubes reciban lo que realmente tienen que recibir”, señaló Gastón Tealdi, ahora representante de Rampla, después de que en la anterior administración de la AUF fuera integrante del Ejecutivo en representación de Peñarol.

Después el presidente de Liverpool, José Luis Palma, contrario a la aprobación del pliego, dijo: “Llegamos a esta convocatoria de forma no transparente. Se convoca en carácter de grave y urgente por dos razones, ambas reprochables; hay otro pliego en conocimiento de todos, que es mucho mejor que el que se va a aprobar hoy, y además, por primera vez se contaba con los votos para imponernos la voluntad del Comité Ejecutivo”. Palma afirmó que lo que se votó fue “la carta de defunción del fútbol profesional” y agregó: “Lo único que teníamos hasta hoy –en teoría, porque en los hechos hemos sido avasallados– eran los derechos que nos consagran en la organización de los campeonatos y la independencia económica. La hemos entregado y no nos queda nada. Vamos camino del abismo”.

Julio Trostchansky, delegado de Peñarol, no fue menos duro. “Hablar de transparencia les queda grande a muchos, y eso no lo podemos dejar de lado. No siempre las mayorías hacen las cosas bien. Estamos terminando con la vida de los clubes como los conocemos hoy”, sostuvo.

Ignacio Alonso, por su parte, y en muchas ocasiones respondiendo a las críticas sobre el Ejecutivo que representa, se refirió a la “instancia histórica” que significa para él que “todo el ámbito del fútbol profesional” pueda votar un pliego sobre los derechos de televisión. “Hemos empujado del carro para llegar a este momento de forma muy respetuosa de los contratos firmados, de los estatutos, de los reglamentos. Vamos a decirles a las empresas: pueden confiar en que el proceso está seriamente respaldado”.

En esa dirección, Alonso cree que son “varias empresas” las que van a competir “por la producción” y el número al que se llegue, en alusión a los ingresos que percibirá la AUF, que “van a reflejar el verdadero costo de la producción”. “Quería decir que no hay un apuro que no tenga otra explicación que las empresas que están esperando el lanzamiento del pliego”, sostuvo.

El voto a voto

A favor (33):
Primera División: Boston River, Cerro, Danubio, Defensor Sporting, Juventud de Las Piedras, Nacional, Montevideo City Torque, Racing, Plaza Colonia, Wanderers.
Segunda División: Albion, Artigas, Atenas, Central Español, Cerrito, Colón, Deportivo Maldonado, Fénix, La Luz, Oriental, Rampla Juniors, Rentistas, Tacuarembó.

En contra (13):
Primera División: Cerro Largo, Liverpool, Miramar Misiones, Peñarol, Progreso, River Plate.
Segunda División: Uruguay Montevideo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura