En un comunicado divulgado en la tarde de este viernes, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto informaron que en acuerdo con el presidente Luis Lacalle Pou resolvieron “postergar por un mes más” el aumento en el precio de los combustibles al público, “como aporte para continuar apalancando el proceso de reactivación de la actividad local durante la pandemia”.
El mismo argumento se utilizó en abril, cuando la ministra Azucena Arbeleche informó que, pese al aumento del precio del barril de petróleo desde fines de 2020, tampoco se ajustarían las tarifas.
El comunicado añade que a partir de junio se comenzará a aplicar el nuevo mecanismo de fijación de tarifas, que tendrá como referencia el precio de paridad de importación (PPI) relevado mensualmente por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, “que dará transparencia a los precios y eliminará la discrecionalidad fiscal en su fijación”, señala.
Sobre la pertinencia de introducir reformas tributarias que contemplen la escala de las empresas, dado que el peso del cumplimiento normativo recae desproporcionadamente sobre las de menor porte y capacidades
Los promotores de Silicon Valley quieren hacernos creer que la tecnología determinará el futuro. Pero la variable más importante es si nuestras instituciones se adaptan y cómo, una cuestión que está totalmente en nuestro poder decidir, al menos por ahora