En un comunicado divulgado en la tarde de este viernes, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto informaron que en acuerdo con el presidente Luis Lacalle Pou resolvieron “postergar por un mes más” el aumento en el precio de los combustibles al público, “como aporte para continuar apalancando el proceso de reactivación de la actividad local durante la pandemia”.
El mismo argumento se utilizó en abril, cuando la ministra Azucena Arbeleche informó que, pese al aumento del precio del barril de petróleo desde fines de 2020, tampoco se ajustarían las tarifas.
El comunicado añade que a partir de junio se comenzará a aplicar el nuevo mecanismo de fijación de tarifas, que tendrá como referencia el precio de paridad de importación (PPI) relevado mensualmente por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, “que dará transparencia a los precios y eliminará la discrecionalidad fiscal en su fijación”, señala.
Los modelos de IA generativa se basan en el trabajo colectivo de innumerables personas. Detrás de cada respuesta generada por IA se esconde una vasta mano de obra invisible –escritores, cantantes, periodistas, poetas, programadores, ilustradores, fotógrafos y cineastas–, cuyas creaciones se han utilizado sin permiso ni compensación
Hay consenso en que la mejor vía no es crear un tributo nuevo; el diputado del MPP Valdomir está de acuerdo con modificar la tributación al patrimonio y dijo que le “preocupa” que haya frenteamplistas que los estén acusando de “traidores” o de ser “de centroderecha”
Especialistas explicaron a la diaria que si bien el mantenimiento de la tasa mínima puede generar oportunidades, el impacto de los aranceles del 50% en la economía de Brasil representan un riesgo