En un comunicado divulgado en la tarde de este viernes, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto informaron que en acuerdo con el presidente Luis Lacalle Pou resolvieron “postergar por un mes más” el aumento en el precio de los combustibles al público, “como aporte para continuar apalancando el proceso de reactivación de la actividad local durante la pandemia”.
El mismo argumento se utilizó en abril, cuando la ministra Azucena Arbeleche informó que, pese al aumento del precio del barril de petróleo desde fines de 2020, tampoco se ajustarían las tarifas.
El comunicado añade que a partir de junio se comenzará a aplicar el nuevo mecanismo de fijación de tarifas, que tendrá como referencia el precio de paridad de importación (PPI) relevado mensualmente por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, “que dará transparencia a los precios y eliminará la discrecionalidad fiscal en su fijación”, señala.
El BCU recortó la tasa en 25 puntos básicos y sugirió que continuará con el ciclo de recortes durante los próximos meses, dejando atrás la instancia contractiva de la política monetaria
Finalmente, luego de 43 días, concluyó el cierre del gobierno estadounidense. La laguna estadística que generó, no obstante, tendría importantes repercusiones desde la perspectiva económica e institucional
La Cepal anticipa una expansión de las exportaciones regionales y señala que los países de la región enfrentan menores aranceles en Estados Unidos que varios de los principales socios de ese país