Economía Ingresá
Economía

Azucena Arbeleche (archivo, agosto de 2021).

Foto: .

Azucena Arbeleche fue reconocida como la ministra de Finanzas del año en las Américas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La revista The Banker destacó el trabajo de la jerarca en el manejo de la pandemia y sus planes como presidenta del Comité de Desarrollo del FMI y el Banco Mundial.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, fue elegida por la revista The Banker como una de las cinco ministras del área del año a nivel mundial. Arbeleche, que fue elegida en la región de las Américas, destacó en declaraciones a la revista que su distinción “es un testimonio de las sólidas bases institucionales y democráticas de Uruguay, sus políticas macroeconómicas responsables y transparentes durante la pandemia y nuestra ambiciosa y progresista agenda de reformas”.

En el artículo de The Banker, que es una publicación del Financial Times, destacan que es la primera mujer en ocupar el puesto, que se encargó en el gobierno pasado de la Unidad de Gestión de Deuda, y además de resaltar la gestión uruguaya de la pandemia, subrayan los planes que tiene como presidenta del Comité de Desarrollo del Fondo Monetario Internacional [FMI] y el Banco Mundial [BM].

“En esta posición ha dejado en claro sus puntos de vista sobre la deuda de los mercados emergentes: los países con buenas políticas ambientales deberían disfrutar de préstamos multilaterales más baratos, al igual que los emisores verdes se benefician de condiciones más ventajosas en los mercados de capital de bonos”, destaca la publicación.

En particular, el medio señala que “sin duda, los inversores se han beneficiado de las políticas medioambientales, sociales y de gobernanza de Uruguay, que según el ministerio están detrás del rendimiento de sus bonos en dólares en 2020, superando a todos los demás mercados emergentes, según el Índice de divisas duras de los mercados emergentes de Bloomberg Barclays”.

En esta línea marcan como interesante que Uruguay se prepare para emitir un bono vinculado a la sostenibilidad, “el primero de su tipo por parte de un soberano”, que recaudaría fondos sobre la base de las credenciales de medioambiente y los planes de sostenibilidad del país, en lugar de tener los ingresos vinculados a un proyecto verde específico. Los pagos de intereses estarían vinculados a los indicadores ambientales: si se cumplen, los pagos disminuyen”, resumen los autores del artículo.

En declaraciones a The Banker, Arbeleche opinó que “ahora, más que nunca, Uruguay se mantiene a la vanguardia de las políticas amigables con el medioambiente y es un país enfocado en la sustentabilidad. Con ese espíritu, en mi función de presidente del comité de desarrollo del FMI/BM, presentaré una agenda para introducir instrumentos de deuda soberana y préstamos multilaterales que vinculen el costo de préstamos para el éxito de un país con el cumplimiento de sus objetivos de cambio climático en el marco del Acuerdo de París”.

“En pocas palabras, necesitamos diferenciar las condiciones de los préstamos en función de la contribución de los países a los bienes públicos mundiales, recompensando la formulación de políticas sostenibles”, resumió la ministra.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura