El curso consta de 11 sesiones de dos horas cada una y será desarrollado de manera virtual a través de la plataforma Zoom. Las clases serán dictadas los días lunes y miércoles de 18.00 a 20.00, comenzando a partir del 20 de julio.
Al finalizar las instancias se entregará un certificado de participación. El curso tiene un costo de $7.000 y la fecha límite para inscribirse es el viernes 15 de julio. Los interesados pueden encontrar información adicional en el área de formación dentro del sitio web del Cinve o escribiendo a educacion@cinve.org.uy.
Al intentar gestionar el Estado como si fuera una empresa privada, Elon Musk y otros actores antigubernamentales están creando un desastre que otros tendrán que solucionar. Los gobiernos y las empresas cumplen objetivos muy distintos, responden a distintos grupos y operan con plazos completamente distintos
Las distintas interpretaciones del escaso dinamismo de la última década y las implicancias que se desprenden de cada una de ellas en términos prospectivos
El informe “Trabajo, empleo, protección laboral y social en América Latina y el Caribe, 1994-2024” señala que la informalidad afecta todavía a casi 50% de los trabajadores de la región.
Con más de 188.000 normas en 40 años, Uruguay enfrenta el desafío de evitar la sobrerregulación, dijo a la diaria el economista Martín Alesina. La propuesta de Ceres apunta a simplificar normas para crecer, tomando como “faro” la experiencia australiana, con una reforma gradual a la “uruguaya”