En el marco de la alianza entre la comunidad Etcétera y el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), sorteamos cuatro cupos para participar de la nueva edición del curso Para entender la economía del Uruguay, un curso de formación en temas económicos y financieros con base en la tercera edición del libro de texto Para entender la economía del Uruguay.
En esta oportunidad, los ganadores fueron Liliana Argelaguet, Daniel Daners, Nicolás Pereira y Fátima Otormín. Les agradecemos a todos por formar parte de la comunidad y contribuir a impulsar estas iniciativas de divulgación de conocimiento en economía.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
El debate sobre un eventual impuesto a la riqueza debe considerar no sólo su justificación política o distributiva, sino también su viabilidad recaudatoria
Un recorrido por los rincones menos explorados de nuestro sistema tributario y una mirada a los desafíos que enfrenta el sistema tributario uruguayo de cara a una nueva instancia presupuestal
Especialistas consultados por la diaria señalaron que la propuesta del Poder Ejecutivo de gravar los depósitos de residentes en el exterior no impactará negativamente en la imagen del país. Sin embargo, presentaron diferencias sobre el efecto que podría tener en la recaudación y el clima de negocios
El agobiante arancel del 50% impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a Brasil no sólo busca doblegar el Poder Judicial de un país soberano a su voluntad, sino también contrarrestar un desafío al orden financiero liderado por Estados Unidos. Pix, el sistema de pagos respaldado por el gobierno brasileño, es un paso hacia la creación de un nuevo tipo de sistema monetario libre de la hegemonía del dólar