Economía Ingresá
Economía

Río Uruguay, Salto (archivo, marzo de 2021).

Foto: Alessandro Maradei

Se redujo la brecha de precios entre Salto y Concordia, se acerca a valores de 2015

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En comparación con setiembre de 2023, la diferencia se redujo un 133%, según el indicador de precios fronterizos de la UCU.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La brecha de precios entre Salto y Concordia cayó y se acerca a “valores similares a los registrados en 2015”, según el último indicador de precios fronterizos (IPF) que realiza el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). El informe releva el precio de 60 artículos presentes en grandes superficies, y la referencia de tipo de cambio para la comparativa es el Dólar Blue promedio publicado por Ámbito.

Para los salteños, comprar en Concordia es 32% más barato; mientras que desde la perspectiva de Concordia, Salto está 47% más caro. El IPF se presenta cada dos meses. Entre enero y marzo, la brecha se redujo en más del 45%, pero volvió a aumentar hasta alcanzar el 80,1% en julio.

Los precios entre Argentina y Uruguay varían según el rubro

El IPF organiza el gasto de acuerdo a ocho divisiones y replica las ponderaciones del Instituto Nacional de Estadística para el cálculo del índice de precios del consumo. Alimentos y bebidas no alcohólicas representó 49,05%; bebidas alcohólicas y tabaco, 7,31%; prendas de vestir, 6,23%; productos del hogar, 3,58%; transporte, 11,05%; artículos escolares, 0,56%; comidas fuera del hogar, 15,54%; y bienes diversos, 6,67%.

Bebidas alcohólicas y cigarrillos fue la división con mayor diferencia de precios y alcanzó el 77%. Los precios relevados en setiembre “evidencian una diferencia de precios en el vino que asciende a 94%, mientras que la cerveza en los supermercados es de 57% y para los cigarrillos comercializados en los quioscos la brecha es de 99%”. Por el contrario, la división de ropa mostró la mayor reducción y la brecha se redujo al 6%.

En el caso de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, de los 30 productos relevados, 27 presentaban un precio mayor en Salto. La diferencia de precios en general fue de 45% y sólo la mayonesa y los postres en polvo superaron el 100%.

Los productos del hogar redujeron la brecha. En setiembre la diferencia de precios fue de 48%. “Las diferencias de precios más significativas se evidencian en el detergente siendo de 111% y en el jabón en polvo alcanzando 81%”, detalló el IPF.

La diferencia de precios de la división transporte y combustible se acerca a los valores de 2019. “La diferencia de precios en el litro de nafta súper es de 25%”. La reducción del impuesto específico interno (Imesi), del 40%, juega un papel clave, ya que, sin esta medida, la diferencia ascendería a un 109%. El gasoil presenta una brecha de 51% y las cubiertas son un 10% más baratas en Salto.

La brecha de precios para adquirir comidas fuera del hogar se situó en 112% –79% para las hamburguesas y pizza familiar, y 61% para refrescos y agua en restaurantes–.

Por último, la categoría que nuclea bienes diversos es la que “mostró menor reducción respecto a la última medición”. El IPF destacó que “históricamente, en comparación con Concordia, Salto ha mantenido precios más elevados en los artículos que conforman esta categoría”, y la tendencia continúa. Menciona la brecha del desodorante (141%), jabón de tocador (86%), champú (85%), pasta dental (48%) y papel higiénico (44%).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí el newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí el newsletter de Economía en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura