El premio busca aportar a la generación de conocimiento que interrelacione la economía con la perspectiva de género. El principal objetivo es impulsar el desarrollo del conocimiento para la aplicación de políticas relacionadas con la banca central (política monetaria, regulación y supervisión del sistema financiero y del sistema de pagos) en brechas de género. Eso incluye, pero no se limita, a impulsar la generación de conocimiento en la detección de brechas de género, las cuales podrían hacerse presentes en la utilización del sistema financiero, en el desempeño de determinados cargos, en la conformidad o adecuación del sistema financiero a las necesidades y características de todas las personas, entre otras.
Pueden participar en la convocatoria investigadoras e investigadores, profesionales y estudiantes que hayan nacido o sean residentes en Uruguay. El BCU está poniendo a disposición datos para quienes deseen participar en el premio. Tanto los datos como información adicional se pueden solicitar al correo comitecalidadequidadgenero@bcu.gub.uy.
Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por diversas instituciones: Verónica Amarante (Universidad de la República), Magdalena Furtado (ONU Mujeres), Soledad Giudice (Asociación de Empleados Bancarios de Uruguay), Gerardo Licandro (BCU) y Bárbara Mainzer (Asociación de Bancos Privados del Uruguay).
Al trabajo ganador se le otorgará un premio de 150.000 pesos. El jurado otorgará, a su vez, menciones a dos trabajos con un premio de 50.000 pesos cada uno. Se puede enviar trabajos hasta el 11 de octubre. La decisión del jurado se dará a conocer en noviembre a través del sitio web del BCU y se informará de forma directa a las personas ganadoras.
Antecedentes
En 2023, cuando se realizó la primera edición del premio, se otorgó una mención al trabajo de Stefanía Nova “Acceso y uso de los servicios financieros según género”. Este analiza la brecha de género en el acceso y uso de los servicios financieros formales en Uruguay para 2012 y 2017 usando la Encuesta Financiera de Hogares Uruguayos, realizada por el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, y la Encuesta Continua de Hogares, recabada por el Instituto Nacional de Estadística. A partir de modelos econométricos, se analiza cómo el género afecta las siguientes variables: tener una cuenta bancaria, ahorrar mediante esta cuenta, obtener préstamos bancarios y poseer una tarjeta de crédito. Además del género, como variables explicativas se incluyen la edad, el nivel educativo y los quintiles de ingreso.
Los resultados indican diferencias en el acceso y uso de los servicios financieros según género. En 2012 las mujeres tenían más probabilidad de tener una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito que los hombres; en 2017 esta brecha se redujo para el caso de las tarjetas y se incrementó para las cuentas bancarias.
En el mismo período se observó una disminución significativa en la probabilidad de que las mujeres tuvieran ahorros en cuentas bancarias. A su vez, no se encontraron diferencias significativas por género en la probabilidad de tener deudas bancarias. Además del género, el nivel de ingresos y la educación influyeron significativamente en el acceso y uso de servicios financieros. Las personas con ingresos más altos y niveles educativos más elevados tenían más probabilidad de tener cuentas bancarias y tarjetas de crédito, así como una mayor probabilidad de tener ahorros bancarios. Por su parte, la edad tuvo efectos menos marcados y significativos en las variables dependientes.
Información adicional y fuentes
- Noticia en web del BCU
- Bases en web del BCU
- Nova, Stefanía (2023). “Acceso y uso de los servicios financieros según género: un análisis utilizando la Encuesta Financiera de Hogares Uruguayos”. [Mención del Premio Economía y Género en el Sistema Financiero, Primera Edición]