Durante cuatro intensos encuentros hemos vivido una experiencia movilizadora, para alumnos y docentes. Asistimos a las jornadas de “Periodismo en media”, en las que una vez más nos sentimos orgullosos de los jóvenes que habitan las aulas de la educación media. Mediante las vivencias redescubrimos el valor del trabajo en equipo, dejando a un lado la rigurosa soledad de nuestras respectivas asignaturas para construir lo colectivo, lo grupal y lo intergeneracional.
Valoramos estas instancias como un motivador para los alumnos, como una nueva forma de vivir el aprendizaje con responsabilidad y compromiso más allá de la recompensa de la calificación fría y numérica.
Hoy tenemos el enorme placer de invitarlos a recorrer estas páginas y ver a nuestros jóvenes desde otra óptica, que deja claro el valor del esfuerzo y el interés de una generación que no está perdida y merece ser escuchada.
Los profes
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
La CSEU cuestionó que la asignación presupuestal del Poder Ejecutivo supone un “incumplimiento” de las promesas de campaña y reclama más recursos para varias áreas
En medio de reformas y debates pedagógicos, está instalada una confusión no tan silenciosa: ¿enseñar a leer es enseñar letras o es construir significados?
El llamado “ausentismo” no se resuelve con reconocimiento facial. Es un problema que debe encararse desde una mirada pedagógica: se necesitan más adscriptas y adscriptos, equipos multidisciplinarios y, sobre todo, participación democrática en la construcción de soluciones.
Secundaria presentó el nuevo Monitor Educativo Liceal 2024, que, según Manuel Oroño, director general de Secundaria, será el “material de trabajo” para que en el Monitor 2029 estén “en un escalón superior”