Educación Ingresá
Educación

Festival EduRíoNegro.

Foto: Intendencia de Río Negro

Terzaghi: el objetivo es transformar a Fray Bentos “en un polo educativo de carácter terciario”

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el teatro Young de Fray Bentos, Santiago Soto, subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y Oscar Terzaghi, intendente de Río Negro, dieron la bienvenida a los profesores y educadores que participaron del foro docente en el segundo día del festival de educación, arte y cultura EduRíoNegro.

Soto resaltó que “esta iniciativa tiene que ver con pensar un país en donde sin importar donde uno nazca, siempre tenga la posibilidad de desarrollar sus proyectos”. “Las instituciones locales del gobierno departamental y los diferentes actores de la comunidad educativa tienen un rol irreemplazable y absolutamente prioritario en la agenda del desarrollo”, señaló. Por su parte, Terzaghi dijo que esta actividad se enmarca en un objetivo de gobierno, pero que ha “hecho carne” en toda la comunidad, que es el de “transformar a Fray Bentos en un polo educativo de carácter terciario”. “¿Ustedes pueden imaginarse lo que va a impactar una comunidad creciente de estudiantes terciarios en una ciudad de 24 mil habitantes? Va a ser un impacto fantástico y positivo”, reflexionó.

El primer panel del eje temático “Educación y Sociedad” trató sobre política educativa y territorio; expusieron Juan Pablo Móttola, responsable del Área de Investigación y Evaluación educativa de la Universidad Tecnológica (Utec), Graciela Carreño, de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de la Universidad de la República (Udelar), y Agustín Cano, coordinador del Núcleo de Intervención e Investigación sobre Educación y Territorio del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Udelar.

Móttola dedicó su intervención a explicar los avances en descentralización que se lograron gracias a la apertura de los tres Institutos Tecnológicos Regionales (Paysandú, Fray Bentos y Durazno). Además, resaltó la importancia de crear “pactos socio territoriales” entre los sectores públicos, educativos y productivos para lograr la mejor “transferencia de conocimiento”. También habló sobre la importancia de la articulación nacional e internacional y opinó que sería bueno crear más carreras binacionales y expresó que a su entender, con el modelo Utec el territorio fortalece la educación y luego la educación fortalece al territorio.

Carreño, por su parte, dijo que la principal tarea de la Udelar en el interior es “mantener las carreras clásicas y fomentar la creación de carreras nuevas”, y que la principal problemática para lograr esa expansión es presupuestal. La representante de la CCI expuso cifras sobre el crecimiento de carreras, centros educativos, grupos de investigación y profesores radicados. Además, señaló que los docentes que se radicaron en el interior son personal altamente calificado de todos los grados, con maestrías y doctorados: “Al interior vino lo mejor que pudimos traer”, dijo.

Agustín Cano compartió su experiencia dentro del PIM e introdujo una mirada crítica al proceso educativo. Luego de hablar del trabajo en territorio y de formación –mediante cursos que van desde la historia a la música y desde la convivencia a la comunicación–, reflexionó sobre el rol de la educación en el tiempo en que vivimos. “Yo no creo que esté dicho que el futuro sea de bienestar por medio de la tecnología; más bien tenemos algunos signos bastante oscuros en la actualidad y creo que eso es un problema central de la educación en relación con las políticas educativas y con el territorio”, dijo. Según él la educación debería “poder instituir otras preguntas y generar una suerte de interrupción en los espacios educativos con su afuera, para habilitar otra forma de cuestionarnos para construir sociedad”.

El segundo panel se desarrolló bajo la idea de analizar “las características del contexto sociocultural actual y los desafíos para la educación”. Contó con la presencia de Antonio Romano, director de Planificación Educativa del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Marcelo Morales, magíster en Educación Social, y Javier Acuña, coordinador del área de educación no formal del Ministerio de Educación y Cultura.

Para Romano el problema más preocupante de la educación es que es “un mecanismo constante de selección” y esto está íntimamente relacionado con el “principio meritocrático” que existe en ella. El director señaló que esto se debe al modelo histórico de la educación, que sólo asegura que todos puedan ingresar, pero no quedarse. Para él, eliminar el mecanismo de selección viene de la mano con cambiar los formatos. “Yo no sé qué formato va a tener el liceo, pero me parece que si no nos planteamos en serio por dónde va la cosa y las consecuencias que implica, vamos a seguir atados a un modelo que cumplió una función histórica y tiene principios que lo estructuran que yo reivindico, pero al que tenemos que darle una traducción distinta según los tiempos en que estamos viviendo”, dijo.

Por su parte, Marcelo Morales habló sobre los límites de la educación según Siegfried Bernfeld: el límite social, el hecho de que educación no se puede predecir y el educador como límite. Esto se relaciona con la idea política presente en la educación, con educar para conectar con el exterior y con el interior de los alumnos y con la personalidad propia del educador.

Por último, Javier Acuña hizo un repaso por las características y las consecuencias de “la aceleración de la historia” con relación a la sociedad y a la educación, y cómo esta generó cambios en la relación entre educación y cultura. Los smartphones, internet y la sobreinformación llevan al proceso educativo a adaptarse en una época compleja que, según Acuña, todavía no hemos podido nombrar. El coordinador señaló que no hay que confundir “los enormes desafíos que la educación tiene” con una crisis. Acuña señala que “el motor de cambio” es estar disconforme con determinadas cosas para querer cambiarlas: “El lugar para pararse para construir futuro es la utopía”, finalizó.

Mucho para conocer

En la tarde del viernes las actividades se trasladaron al ex frigorífico Anglo y a las instalaciones del ITR Suroeste de la Utec.

La primera fue la presentación de la revista Educarnos, de ANEP, de la mano de Gabriel Quirici. Quirici contó a la diaria que en abril de este año salió la primera edición papel y la segunda virtual de esta nueva etapa de la revista. “Educarnos es una revista que quiere contribuir al diálogo educativo, tratando de evitar que se vuelva una publicación de educadores para educadores”, dijo. La idea es difundir las “voces de los actores de la educación” en sus prácticas e investigaciones.

También en una lógica de difusión, Ana Verocai, de la dirección sectorial de Integración Educativa de ANEP, habló sobre “la tarea docente en clave de trayectorias educativas”. Verocai contó que se encuentran en segunda fase de implementación de este plan que “coloca al docente en un lugar diferente al del docente tradicional; el docente se tiene que integrar a una lógica de trabajo que pone en el centro al estudiante, como siempre, pero tratando de generar un contexto pedagógico adecuado y singularizado al estudiante”.

Luego de las actividades académicas se abrieron sesiones de campo: pitchs de 15 minutos en los que los propios protagonistas del acto educativo cuentan experiencias de innovación. Entre estas se destacaron la experiencia de robótica educativa de la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale, de Mercedes, en el que dos profesoras y varios alumnos mostraron un robot que presentaron en la competencia FIRST Global México, con el que obtuvieron la medalla de plata.

También se presentó la experiencia de articulación entre educación formal y no formal del Centro Educativo de Capacitación y Producción (Cecap) de Fray Bentos, en donde se brinda, en conjunto con UTU y el Consejo de Educación Secundaria, el programa Redescubrir, que busca captar y revincular estudiantes mediante proyectos de educación flexibles.

“La innovación pasa por distintos lados; en la cultura puede pasar por nuevas formas de hacer y de ser familia”. Así presentó María Ingold la experiencia “Corresponsabilidad de género en los cuidados”, otro de los pitchs, en el que expuso el trabajo con la fotografía para desnaturalizar las prácticas de cuidados con los jóvenes del FPB de Fray Bentos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura