La Universidad de la República (Udelar) busca “tomar medidas acordes” al “estado de situación interno de la comunidad” en relación al Covid-19, enfermedad que transmite el nuevo coronavirus. Para eso solicitó este martes a todos los estudiantes, docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicio que llenen un formulario ya sea si han sido diagnosticados con Covid-19, si tienen la certeza de haber estado en contacto directo con pacientes diagnosticados, si están en cuarentena obligatoria o sugerida, si han transitado por países de riesgo, o si presentan síntomas compatibles con el virus, razón por la que además exhortan a llamar al prestador de salud. En el formulario se releva en qué situación está cada persona, hace cuánto tiempo está así y a qué servicio universitario pertenece.
Además, solicitan que si hay personas en esas condiciones ajenas a la comunidad universitaria pero que hayan visitado los edificios de la Udelar en la última quincena también se reporten.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Junto con vecinos y exalumnos juntan firmas para que quien fuera director y referente barrial durante más de 20 años sea reconocido y, a su vez, se reconozca la identidad del centro educativo.
Del 22 de agosto al 19 de setiembre personal del Museo Nacional de Historia Natural, la Facultad de Ciencias, el CURE y el IIBCE explorará el fondo de nuestro océano a bordo de un barco extranjero lleno de tecnología; como la llegada a la Luna, este viaje a lo nunca antes visto podrá seguirse en vivo.
La Intergremial Universitaria y una delegación de la Udelar tuvieron la primera instancia de negociación con el gobierno por temas presupuestales; desde Affur aseguraron que “hay un gran descontento”.
Integrante de la red destacó que la educación ambiental “es un espacio de acción” en el que se requiere “una mirada crítica y desafiante” ante prácticas de “contaminación y sobreexplotación de los bienes naturales” y destacó la necesidad de que permee en los espacios de toma de decisiones.