Educación Ingresá
Educación

Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, luego de la reunión ANEP con Fenapes, el martes 18 de abril.

Foto: Camilo dos Santos

Para Silva la situación del IAVA se pudo “haber hecho mejor”, pero “a Secundaria no le dejaron otro margen”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente de la ANEP opinó que “con el diario del lunes” se pudo haber manejado mejor la situación en el liceo, pero recalcó que hubo “instancias de diálogo” con docentes y estudiantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mientras estudiantes e inspectores se enfrentaban esta mañana en el IAVA en un intento de ocupación, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, hablaba sobre el conflicto en el liceo en Primera Mañana. En la entrevista admitió que “siempre las cosas con el diario del lunes y cuando uno las mira en perspectiva se pueden haber hecho mejor”.

Admitió que el clima del liceo ha sido tenso, incluso con otras administraciones, y es algo que se debe mejorar; agregó que la decisión de Secundaria de sumariar y separar del cargo al director “complejizó la situación, es cierto”. De todas formas, subrayó que “con el diario del lunes creo que a Secundaria no le dejaron otro margen de acción. Esa es mi posición y la sostengo”.

El jerarca afirmó que el proceso contra el director contó “con todas las garantías” y aseguró que no todo lo que ha trascendido sobre el proceso es cierto. En este sentido, aclaró que “no se trata de una sanción al director, no se actuó con impunidad ni con normas derogadas, lo mostramos en el Parlamento, no es cierto que se tomaron normas de la dictadura derogadas para sancionar al director, no es así”. Silva señaló que “la norma no está derogada, podrá gustarme o no la norma de 1979, pero dejamos claro que ni este gobierno, ni ninguno de los tres anteriores cambió la norma”.

“No es la primera vez que hay un sumario de estas características a un director, lo que pasa que aquí se hace una tormenta en un vaso de agua. En el marco de una transformación educativa, se está buscando la chispa para incendiar la pradera”, opinó el jerarca de la ANEP.

Según recordó el jerarca, el principal problema es de infraestructura y particularmente de accesibilidad, que se relaciona a la rotura de un ascensor y a la “absolutamente impertinente” clausura de la puerta lateral en la reforma de 2009.

Es precisamente en el hall de entrada de esa puerta lateral que se formó el salón estudiantil, que ahora quieren trasladar a otro lugar para volver a abrir la puerta y generar allí una nueva rampa, “con un acceso digno y como corresponde para las personas en situación de discapacidad, todo un proyecto técnico creado desde la DGES”, comentó Silva y agregó: “desmiento que no haya un proyecto y que sea una decisión que tenga un fin determinado de quitar el salón gremial. En el marco del proceso y del diálogo que hubo se ofreció a los estudiantes otro salón para que tengan”.

Silva entendió que en este caso “se ha generado una tormenta en un vaso de agua a partir de un accionar de la DGES para atender diversas problemáticas del IAVA, que se arrastran desde hace muchísimo tiempo”.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí el newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí el newsletter de Educación en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura