Educación Ingresá
Educación

Taller para escolares en Ingeniería de Muestra.

Foto: Alessandro Maradei

Ingeniería deMuestra organizó un taller para escolares de forma piloto y prevé extenderlo a partir de futuras ediciones

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Casi 60 niños de la Escuela Francia estuvieron en la FING y pasaron por distintas terminales con actividades propuestas por estudiantes y docentes de distintos institutos de la facultad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Me gustó más la videoconferencia: había tipo un laboratorio, me levanté, toqué la puerta y había tipo una sala secreta”, dijo Bautista, en referencia a una actividad que no ocurrió en el plano físico, sino en realidad virtual. También le gustó otra de las propuestas, que consistía en el armado en serie de diez autos con bloques de juguete entre varios niños que iban ensamblando piezas. “Los armé todos en 79 segundos”, contó.

A Emilia también le gustó mucho ponerse lentes de realidad virtual y haber armado y puesto a prueba los “vasófonos”: dos vasos unidos a través de un hilo que pueden ser usados como medio de comunicación. Al igual que sus compañeros, se sorprendió cuando escuchó fuerte y claro a quien estaba del otro lado, con el único requisito de que el hilo estuviera tensado. “No sabía cómo podía escuchar por estas cuerdas”, reconoció Julián, su compañero de la Escuela Francia, del Parque Rodó.

Federica, a quien le gusta la matemática, contó que disfrutó más de la actividad del “tubo infinito” y también la que mostraba el efecto de la luz láser en un pequeño vidrio: se colocó un autito de juguete entre el láser y el vidrio y, al retirar el auto, su silueta quedaba marcada en el vidrio.

Estudiantes de primer año de la escuela participaron este miércoles del primer taller Ingeniería de Muestra (IDM) Kids, realizado en la Facultad de Ingeniería (FING). Durante toda la tarde, los escolares pasaron por diez de las catorce estaciones disponibles en el hall del primer piso de la facultad, generadas por estudiantes y docentes de los distintos institutos y carreras del centro educativo de la Universidad de la República.

El funcionamiento del código morse, de las cámaras fotográficas y de filtros de agua; la perforación de objetos de diferentes materiales, la interacción con robots y un juego de mesa en formato Preguntados fueron otras de las estaciones montadas. En el inicio, se organizaron en grupos y en una mesa dibujaron a ingenieros e ingenieras trabajando.

En diálogo con la diaria, Claudina Rattaro, docente de la FING y organizadora del taller, contó que se trata de una experiencia piloto desarrollada por primera vez este año, con la idea de extenderla en próximas ediciones de IDM, el ya clásico evento de difusión de actividades científico-tecnológicas. Este año, IDM Kids, como se denominó el taller, se realizó en la previa al evento que prevé recibir a unas 5.000 personas en la FING entre viernes y sábado (ver recuadro).

Rattaro contó que eligieron a la Escuela Francia para participar del piloto, ya que es la escuela más próxima a la Facultad. Como evaluación primaria, desde el equipo organizador quedaron más que conformes con la respuesta y el interés de los niños, por lo que, más allá de algunos ajustes que podrán hacerse de cara al futuro, fue valorada positivamente. Como se trataba de un piloto, Rattaro contó que se realizó “a pulmón”, ya que pidieron la colaboración voluntaria de docentes y estudiantes de la Facultad, que instalaron las estaciones, explicaron el funcionamiento de las actividades y también realizaron un acompañamiento a cada grupo de estudiantes para orientarlos. “Hay stands de Física, de Matemática, de [Ingeniería] Eléctrica, del Instituto de Producción, son variados”, resumió.

El aporte a la escuela y al futuro tránsito por el sistema educativo

56 fueron los niños de primer año que participaron del taller piloto y estuvieron acompañados por dos maestras y algunos familiares referentes. Además de ser un siempre ansiado paseo, la instancia representó una oportunidad para acercarse a distintas disciplinas científico-tecnológicas en vivo y en directo, a partir de propuestas lúdicas pensadas para quienes recién están empezando la educación primaria.

En diálogo con la diaria, Alejandra Reyes, una de las maestras, valoró que se trató de una instancia “muy enriquecedora”, ya que permite que los niños vean distintos usos cotidianos de conceptos o fenómenos de la ciencia y la tecnología en otro espacio distinto a la escuela. De todas formas, Reyes señaló que las distintas actividades propuestas por los docentes y estudiantes de la FING serán retomadas en clase, a partir de lo que establece el programa de Primaria.

“Enriquece mucho el hecho de manipular, de tener mucha gente a disposición que está preparada y que tiene la información. La verdad que enriquece muchísimo el trabajo de la clase”, señaló Reyes.

Distintos estudios a nivel nacional e internacional muestran la existencia de brechas de género en el acceso a carreras de ciencia y tecnología, que son en mayor medida transitadas por varones, algo que empieza a generarse desde la escuela primaria. Consultada al respecto, Reyes valoró que instancias como el taller vivenciado en la FING colaboran a “romper los estereotipos” y mostrarles a niños y niñas que hay ingenieros e ingenieras que eligen estudiar en algunas de las carreras de la facultad y ello “no tiene que ver con el género, sino con el gusto por lo que hacen”.

Según continuó la docente, es también importante que visualicen la importancia que tienen para la sociedad las disciplinas científico-tecnológicas y los aportes que pueden realizar en ese sentido. “Cada una de las cosas que a ellos les están presentando tienen una explicación que impacta en su vida cotidiana e impacta en el futuro de la sociedad”, concluyó.

El taller terminó con una rica merienda que sirvió para reponer energía después de casi dos horas de juego y aprendizaje.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura