Educación Ingresá
Educación

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el 12 de noviembre.

Foto: Gianni Schiaffarino

250.000 personas votaron en las elecciones de la Universidad de la República

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los órdenes estudiantil, docente y egresado eligieron a sus representantes en los órganos de cogobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

De acuerdo a su Ley Orgánica, la Universidad de la República (Udelar) es cogobernada por estudiantes, docentes y egresados, que eligen a sus representantes en elecciones universitarias. A partir de la “ley de emergencia en la educación”, sancionada en 1973, meses antes del inicio de la dictadura cívico-militar, el voto pasó a ser obligatorio para todos los órdenes.

Más allá del recurrente debate sobre si la obligatoriedad debería mantenerse, con el crecimiento que registró la Udelar en las últimas décadas, se trata de un evento que moviliza a miles de personas en todo el país. Ayer se realizó un nuevo acto eleccionario en la Udelar y el tráfico de la zona céntrica de Montevideo volvió a verse colapsado durante varios momentos del día, ya que, justamente, es donde más servicios universitarios se concentran.

Según datos a los que pudo acceder la diaria, votaron más del 70% de los 340.000 habilitados en todos los órdenes, con una cifra total de votantes cercana a los 250.000. Al analizar dicho dato, debe tenerse en cuenta que la elección no era obligatoria para los mayores de 75 años y que, además, quienes se encuentran en un departamento distinto al que deben sufragar pueden justificar el voto.

En esta instancia se eligieron los representantes de los tres órdenes en la Asamblea General del Claustro, cuya integración será responsable de una nueva elección de rector, y las asambleas del claustro de todas las facultades. Muchos de los servicios universitarios, como las facultades de Información y Comunicación o la de Humanidades y Ciencias de la Educación, elegirán decano en el corto plazo.

Además, algunas facultades también eligieron a sus representantes en el Consejo total o parcialmente, ya que en la elección se votó sólo la conformación de la representación estudiantil en el Consejo de algunas facultades. Ello se debe a que muchos representantes estudiantiles suelen renunciar antes de completar el mandato de cuatro años, entre otras cosas, porque se reciben antes.

A diferencia de años anteriores, la Corte Electoral, organizadora de la elección, anunció que va a publicar resultados de la elección una vez que se complete el escrutinio primario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura