Con 72% de participación, que equivale a 245.000 personas, las elecciones de la Universidad de la República (Udelar) realizadas este miércoles dejaron resultados que ya comienzan a ser procesados por los distintos colectivos universitarios. Como en docentes y egresados hay situaciones más diversas en cada facultad, incluso en muchos casos con listas únicas, la mayor competencia se da en el orden estudiantil, con la tradicional puja entre la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Corriente Gremial Universitaria (CGU).
La FEUU fue opción electoral en 15 de las 16 facultades de la Udelar y sólo no tuvo presencia en la Facultad de Agronomía, bastión de la CGU. La CGU, por su parte, participó en la elección en la mitad de las facultades. Con relación a elecciones anteriores, no presentó listas en la Facultad de Ciencias Sociales, donde sí se presentaron estudiantes “independientes” que fueron derrotados por la FEUU.
La federación de estudiantes fue la opción más votada en 13 facultades, mismo número que en la anterior elección, realizada en 2023. Si bien la de la FEUU volvió a ser la lista más votada en la Facultad de Medicina, esta vez perdió en uno de sus bastiones: la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), donde por primera vez ganó la CGU.
Además de la FCEA, este miércoles la CGU ganó en Veterinaria y Agronomía, donde viene siendo la opción mayoritaria desde hace varios años. Si bien la FEUU volvió a presentar una lista en la Facultad de Veterinaria, donde no se había postulado en 2023, dejó de ser opción en Agronomía, donde la CGU fue lista única.
En el orden de Egresados, en tanto, la CGU compitió en cinco servicios y ganó en tres: FCEA, Derecho y Veterinaria. En tanto, fue superada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y en la Facultad de Información y Comunicación, donde se presentó por primera vez en ese orden.
Desde la CGU, Gonzalo Baroni, también militante del Partido Nacional y exdirector nacional de Educación, definió la votación lograda en la FCEA como “histórica”. Según publicó en su cuenta de X, si bien en egresados esa opción ganó por cuarta vez consecutiva, es la primera vez que lo hace en estudiantes, donde la FEUU venía siendo la primera opción desde hace 94 años.
La FEUU, en tanto, publicó en su cuenta de la misma red social que la federación sigue siendo “la mayor representación estudiantil” en la Udelar.
A la interna de la FEUU se presentaron varias opciones por ese lema en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en la que resultó ganadora la opción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación. De todas formas, las corrientes 21 de Junio e Íbero Gutiérrez, que se aliaron en un mismo lema, obtuvieron uno de los tres cargos en el consejo de facultad. Dicho lugar será ocupado por Nicolás Bonilla, de la 21 de Junio, quien fue sumariado y suspendido por publicar carteles que decían “te estamos mirando, sionista”, para la difusión de una charla sobre la situación en Palestina. En ese momento, el entonces decano Pablo Martinis, que recientemente renunció al cargo para asumir próximamente como prorrector de Enseñanza de la Udelar, emitió un comunicado en el que consideró que el estudiante en cuestión actuó de forma “intimidatoria y amenazante”, lo que fue rechazado por la agrupación.