Educación Ingresá
Educación

Gabriela Martínez.

Foto: Mara Quintero

Docentes rechazaron reconocimiento al impulsor de unir profesorados de Sociología y Derecho en la transformación curricular del CFE

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A través de una carta dirigida al CFE, los docentes de ambas disciplinas pidieron que “se revea esta decisión”; la mesa de la ATD asegura que el reconocimiento es parte de la “impronta impositiva y arbitraria” de autoridades.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves, el Consejo de Formación en Educación (CFE) declaró a Juan José Villanueva como profesor emérito. La resolución, sin embargo, fue rechazada por 25 docentes pertenecientes a los departamentos académicos de Sociología y Derecho: a través de una carta dirigida al CFE a la que accedió la diaria, no solo manifestaron su “profundo rechazo” al reconocimiento, sino que además pidieron a las autoridades que “se revea esta decisión”.

De acuerdo a los docentes, la argumentación para su rechazo es de “carácter formal y sustancial”. En el primer caso, especificaron que en el reglamento para el otorgamiento de la distinción docente se establece que “el procedimiento se iniciará a propuesta motivada desde los órdenes estudiantil o docente de los Institutos y Centros de los Institutos Académicos, Departamentos o Unidades Académicas del CFE”.

Sin embargo, los docentes firmantes aseguraron que “de la resolución de reconocimiento no surge de forma explícita quién o quiénes desde la institucionalidad prevista en la normativa dan origen a la iniciativa” y que, por tanto, “se evidencia el incumplimiento de la formalidad requerida”.

También dentro de los argumentos de “carácter formal” plantearon que el mismo reglamento “crea una comisión integrada por delegados del CFE, la ATD [Asamblea Técnico Docente], los Institutos Académicos y consejería estudiantil, y en la resolución no consta la convocatoria e informe de la comisión que dé cuenta de los méritos de quien es propuesto”. Por esta razón, los docentes aseguran que este punto “invalida la declaración porque evidencia la omisión de los mecanismos establecidos en el reglamento generando vicios de forma”.

En cuanto a su rechazo de “carácter sustancial”, en la carta se esgrime que no están expresados “los aportes académicos” de Villanueva “a la formación en educación en general y a las disciplinas Derecho y Sociología en particular”. En concreto, subrayan que “no constan investigaciones ni publicaciones que den cuenta de la contribución a la comunidad educativa”.

Por último, destacaron que Villanueva es “responsable —de acuerdo a la solicitud de información pública respondida por el CFE— de la fusión del profesorado de Sociología con el de Derecho, acto que generó repudio de los dos Departamentos Académicos involucrados, especialmente por el ocultamiento que se le dio al trámite y porque en ningún documento se fundamentaron las razones de la decisión que contribuyen al empobrecimiento de la formación docente, desdibuja los campos disciplinares, restringe la mirada integral de la realidad social e incorpora un diseño curricular del profesorado propio de la dictadura”.

En sintonía con lo esgrimido por los docentes en la carta, se pronunció este miércoles la Mesa Permanente Nacional de la ATD del CFE. De acuerdo a la Mesa, el reconocimiento realizado “no escapó a la impronta impositiva y arbitraria que las actuales autoridades políticas del CFE han dado a su gestión”.

En ese marco, también acuerdan en que el Consejo “omitió los procedimientos formales que dan legitimidad a la distinción”, lo que, de acuerdo a la Mesa Permanente, hace “caso omiso al papel” que la ATD y los departamentos académicos del CFE “deben tener en el proceso hacia la distinción mencionada”.

El porqué de la reacción

Gabriela Martínez, una de las docentes firmantes de la carta elevada a las autoridades del CFE, aseguró a la diaria que el rechazo al reconocimiento se vincula, sobre todo, con el hecho de que en 2022 se enteraron que el profesorado de Sociología había desaparecido y que se fusionó con el de Derecho. “La fusión en sí significa la pérdida del profesorado de la identidad particular y de las reflexiones epistemológicas sobre la disciplina”, aseguró.

Asimismo, esbozó que el profesorado de Derecho “no solamente perdió identidad, sino también disciplinas auxiliares que le permiten a ellos desarrollarse, como, por ejemplo, la ciencia política, la historia de las ideas”, entre otras.

Ante tal situación, narró que los docentes se reunieron para saber el origen de la idea de la fusión y, debido a que “nadie se hacía responsable”, realizaron un pedido de acceso a la información pública al CFE en el que le respondieron que fue Villanueva, a pesar de que asegura que desde el colectivo docente creen que “no es solamente” él.

En el marco del desacuerdo con la medida, y luego de recibir la noticia de que fue reconocido, decidieron manifestar públicamente su disconformidad. Sin embargo, no tuvieron respuesta de las autoridades, y este mismo miércoles se desarrolló el acto para otorgarle a Villanueva el título de profesor emérito.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura