Educación Ingresá
Educación

Robert Silva (archivo, marzo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Robert Silva presentó un proyecto de ley para que la educación sea obligatoria desde los tres años

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador colorado valoró que el sistema tiene condiciones para recibir a más niños y que para eso será clave la complementariedad entre la ANEP y el INAU.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador del Partido Colorado Robert Silva presentó este miércoles un proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de que los niños de tres años estén insertos en el sistema educativo. Hasta ahora, la legislación vigente establece que la obligatoriedad rige a partir de los cuatro años.

En una rueda de prensa, el expresidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) valoró que las autoridades de la educación del actual gobierno se han mostrado de acuerdo con la iniciativa, por lo que entendió que tiene buenas chances de prosperar y se mostró “esperanzado” al respecto.

Según Silva, las propuestas de la ANEP para niños de tres años tienen cerca de 3.000 cupos disponibles, a los que deben sumarse los que proveen los centros CAIF, que son gestionados por organizaciones de la sociedad civil en convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). De hecho, el senador habló de la importancia de una mayor complementariedad entre ambos organismos para que, por ejemplo, el INAU derive los grupos de tres años a jardines de la ANEP, lo que permitiría liberar espacio para grupos de uno y dos años en los CAIF.

Además, el legislador dijo que también hay espacio disponible en escuelas rurales y que hay maestros recibidos en condiciones de tomar más grupos.

Silva señaló que durante su gestión en la ANEP el porcentaje de niños de tres años escolarizados pasó de cerca de 70% a 80%. En este sentido, entiende que una ley que establezca la obligatoriedad en ese nivel sería un paso más para contribuir a un mejor desarrollo de las infancias. En un posteo en su cuenta de X, el legislador valoró que los gobiernos anteriores también avanzaron en la cobertura en ese nivel.

Entre otros hitos, mencionó la creación del primer jardín de infantes de América Latina, por iniciativa de Enriqueta Compte y Riqué, en 1892, la creación de los CAIF en 1988 y “el gran impulso de Germán Rama para incorporar a miles de niños de cuatro y cinco años” en 1995. “Las condiciones están dadas para que seamos nuevamente adelantados a nuestro tiempo estableciendo la escolarización obligatoria a esta temprana edad”, concluyó.

Según dijo a la prensa, la escolarización a los tres años de edad también es clave para una mayor “protección de derechos” de los niños, sobre todo en contextos de mayor vulnerabilidad. “Son los docentes los que en primera instancia detectan esas situaciones”, planteó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura