Educación Ingresá
Educación

Álvaro Mombrú en la sala Maggiolo.

Foto: Gianni Schiaffarino

El Consejo Directivo Central de la Udelar votará un pronunciamiento que solicita al gobierno que cierre la oficina de la ANII en Jerusalén

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La resolución que se pondrá a consideración y cuenta con el apoyo de docentes y estudiantes establece que, “en caso de que el gobierno no acceda a la solicitud”, la Udelar no participará “en ningún proyecto” vinculado a la oficina.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) analizará el martes a las 18.00 si solicita formalmente al gobierno encabezado por el presidente, Yamandú Orsi, el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que el anterior gobierno abrió, antes de finalizar su mandato, en Jerusalén.

Si bien la discusión sobre la postura que debe tener la Udelar en torno a esta oficina -que surgió de un acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalén- ya estuvo presente en las últimas sesiones del CDC, se espera que este martes finalmente haya un pronunciamiento al respecto, a tres semanas de la reanudación de los ataques israelíes en la Franja de Gaza y a pocos días de que el canciller, Mario Lubetkin, informase que el actual gobierno mantendrá abierta la oficina que inauguró la administración de Luis Lacalle Pou, pese a las voces en contra surgidas desde el propio Frente Amplio (FA).

En la resolución que se pondrá a consideración en el CDC, a la que accedió la diaria, se propone que la Udelar manifieste su rechazo a la apertura de la oficina de la ANII en la Universidad Hebrea de Jerusalén “en las actuales circunstancias”. En concreto, se pide al actual gobierno que cierre dicha oficina y se subraya que, “en caso de que el gobierno no acceda a la solicitud”, la Udelar no participará “en ningún proyecto vinculado a la misma”.

Asimismo, en la resolución se establece que el CDC solicitará a su servicio de relaciones internacionales “el detalle de los convenios de cooperación vigentes entre la Udelar e instituciones israelíes”, mientras que a la Facultad de Derecho se le consultará si “a raíz de los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia la Udelar debería revisar su cooperación con instituciones israelíes”.

Entre los fundamentos de la resolución se citan varios dictámenes de la Corte Internacional de Justicia, los cuales “indican que existe un riesgo exacerbado de genocidio contra la población palestina de Gaza”, así como “el reiterado pronunciamiento de la ONU en el sentido de no innovar en el estatus especial de la ciudad de Jerusalén”. También se resalta como un argumento “la no condena por parte de las universidades israelíes” de “la destrucción sistemática del sistema educativo y especialmente universitario en Gaza por parte del gobierno israelí, incluyendo el asesinato de profesores y autoridades, estudiantes y funcionarios”.

En diálogo con la diaria, Gregory Randall, profesor de la Facultad de Ingeniería y dirigente de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR), señaló que la resolución “es una propuesta común del orden docente y el orden estudiantil”, originalmente redactada por ADUR y posteriormente modificada a instancias de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay.

Randall sostuvo que la apertura de la oficina de la ANII a fines del año pasado significó “un respaldo” del anterior gobierno a “un régimen que está cometiendo genocidio y limpieza étnica”. “Abrir esta oficina fue un hecho político de respaldo al gobierno israelí en las condiciones actuales, y mantenerla [también] es un hecho político de respaldo al gobierno israelí”, expresó.

La semana pasada, al término de su primera comparecencia ante la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, Lubetkin dijo que, “mientras sean acuerdos técnicos que no violen ninguna de las resoluciones de las Naciones Unidas”, para el actual gobierno este tipo de acuerdos “son bienvenidos”.

El senador del Partido Nacional Álvaro Delgado, en cambio, manifestó que la inauguración de la oficina de la ANII en Jerusalén fue “una señal política” del anterior gobierno, y no sólo “una señal académica”. El Secretariado Ejecutivo del FA había solicitado al Ministerio de Relaciones Exteriores que continuase evaluando la suspensión de la oficina de la ANII.

Randall consideró que mantener abierta esta oficina supone “un error muy grave”; a su juicio, “es bastante lamentable que el gobierno uruguayo mantenga esa posición”. “Yo espero que esta postura de la universidad contribuya a hacer reconsiderar al gobierno”, añadió.

Consultado sobre el posible resultado de la votación en el CDC, Randall dijo que la resolución ya tiene “los votos estudiantiles y docentes”, así como el apoyo de los consejos de las facultades de Humanidades y de Ciencias Económicas y de Administración. “Me da la impresión de que va a haber un apoyo muy amplio”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura