“Invertir en educación es invertir en el país, y es saber cumplir”, es el lema de la Integremial de la Universidad de la República (Udelar) de cara a la presentación del presupuesto que se discutirá en el Parlamento. En este marco, la Agremiación Federal de Funcionarios de la Udelar (Affur) junto con la Intergremial convocaron a una concentración en la mañana de este martes frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), minutos antes de que se realizara la primera reunión de negociación salarial con el gobierno, con miras al próximo presupuesto quinquenal de la Udelar.
En ámbito tripartito, a las 11.00 se llevó a cabo la instancia de negociación: en diálogo con la diaria, Álvaro Crespo, secretario de comunicación y propaganda de Affur, dijo luego de la reunión que en la Intergremial “hay un gran descontento, porque no se está considerando ninguna de las reivindicaciones que plantea la Udelar”.
De hecho, aseguró que las autoridades presentes en la instancia les señalaron que “los recursos nuevos” que contemplará el mensaje presupuestal del Poder Ejecutivo “ya están redireccionados”, lo que, a su atender, atenta contra la autonomía de la Udelar. Pero, además, el planteo del gobierno, aún sin el presupuesto definido sobre la mesa, no es alentador: “Se reafirmó que el espacio fiscal es de 140 millones [de dólares], cuando el pedido de la Udelar es de 300 millones, por ende los 140 es para todos los sectores que quieren negociar el presupuesto”, manifestó Crespo.
En conclusión, ya de por sí “la base de negociación está muy alejada”, por lo que el presupuesto que finalmente se le otorgará a la Udelar en comparación a lo solicitado, también. En este marco, Affur resolvió por unanimidad en asamblea luego de la instancia tripartita declararse en “preconflicto”.
Desde la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) ven “con alerta las señales de no contemplación del pedido presupuestal y el consecuente deterioro que implica para la principal universidad del país”, según manifestó a la diaria Julio Pereyra, integrante del sindicato. Ante este contexto, esbozó que ADUR no descarta declararse también en conflicto, “en función de la valoración de la propuesta del gobierno”.
En concreto, Crespo señaló que la delegación de la Udelar y la Intergremial plantearon al MTSS su preocupación específicamente por los salarios universitarios. “Atender los grados docentes más sumergidos, los 1 y 2, el atraso salarial en la carrera funcional, que en comparativa los salarios de ingresos son también los más sumergidos en la Udelar, y determinado tipo de partidas para atender atrasos de ascensos”, enumeró Crespo sobre las reivindicaciones planteadas por la Intergremial. La respuesta de las autoridades, según describió, es que habrá un 0% de aumento durante el gobierno, más allá de que se garantizaría “que no haya pérdida salarial” durante el período. Sin embargo, Crespo aseguró que ello “no garantiza la pérdida del salario real” y que se trata de “un eufemismo para no decir que va a haber un congelamiento para todo el quinquenio”.
En sintonía, el dirigente de Affur criticó que el gobierno anuncia que la economía “va a crecer”, pero, por lo tanto, las pautas del Poder Ejecutivo implican que “no habría una política de redistribución de ese crecimiento económico”, según valoró.
Antes de que a fin de mes el gobierno anuncie su plan presupuestal, el próximo miércoles tendrán una nueva instancia tripartita en la que las autoridades les adelantarán cuál es el presupuesto para la Udelar, en sus diversas ramas. “Pero van a estar muy lejos de lo que solicita la Universidad”, concluyó Crespo.