Educación Ingresá
Educación

Entrega del Premio ReachingU, el 28 de agosto, en la Torre de Antel, en Montevideo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

María Hernández fue elegida docente uruguaya del año por sus talleres de Educación Sexual Integral en escuela de Ciudad del Plata

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La fundación ReachingU premió a la maestra de la escuela 123, donde realiza talleres con estudiantes, docentes y familias para cosechar “derechos y vínculos respetuosos desde una perspectiva de derechos humanos y equidad de género”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Se realizó una nueva entrega del Premio ReachingU: el reconocimiento al docente uruguayo del año por llevar adelante proyectos que “dejan huella en la educación” del país. Justamente, el premio otorgado por la fundación no es solo el reconocimiento público, sino también 5.000 dólares para que el docente pueda potenciar su proyecto innovador.

Ayer, en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de Antel, se llevó a cabo la ceremonia y se anunció a la nueva ganadora: María Evangelina Hernández Fabre, maestra en la Escuela Pública 123 de Ciudad del Plata, San José. La docente trabaja con talleres de Educación Sexual Integral (ESI), en vínculo no sólo con los estudiantes, sino también con los docentes del centro educativo y sus familias, con el fin de cosechar “derechos y vínculos respetuosos desde una perspectiva de Derechos Humanos y equidad de género”.

María Hernández, el 28 de agosto, durante la entrega del Premio ReachingU, en la Torre de las Telecomunicaciones, en Montevideo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Según describe la fundación, la propuesta de Hernández se trata de encuentros semanales para niñas y niños, con espacios para la formación de docentes, en pos de que se reflexione críticamente sobre las propias prácticas pedagógicas.

“A través de talleres participativos y articulados, busco empoderar a niños y niñas como protagonistas de su identidad y ciudadanía, y fortalecer al equipo docente mediante instancias de formación situada que les permitan revisar sus prácticas, enriquecer sus saberes y ejercer la ESI como política pública educativa”, aseguró Hernández al presentarse a concursar por el premio. Asimismo, manifestó que los fondos ganados serán destinados a su formación y también para replicar el proyecto en otras escuelas de la zona.

Junto a Hernández, los finalistas fueron cinco, y a pesar de no haber sido premiados como el docente del año, ReachingU les otorgó el acceso a becas de formación. Los proyectos de cada uno y cada una de las finalistas fueron evaluados por un jurado de diversas áreas vinculadas a lo educativo y lo cultural: Rocío Schiappapietra, directora de la Biblioteca Nacional; Darío Greni, Top 50 del Global Teacher Prize 2019; Zelmira May, especialista de Educación de Unesco; Fabián Roizen, especialista en educación; y Denise Vaillant, decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.

Como en la mayoría de las ediciones del Premio ReachingU, que tiene lugar desde 2019, los cinco docentes que fueron seleccionados como finalistas son de distintas partes del país: la ganadora, de San José; Alexander Cardoso Moreno, de Rocha; María Gimena Martínez Capobianco, de Canelones; Ana Laura Melo Tejera, de Rivera; y Pablo Mollo Graña, de Canelones.

Alexander Cardoso, maestro de la escuela 74 de la Barra del Chuy.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Cardoso es maestro secretario de la Escuela Pública 74 de Barra del Chuy; allí se encarga de promover estrategias lúdicas que puedan “mejorar la convivencia, fomentar la inclusión y devolver el entusiasmo por aprender”, por ejemplo, a través del ajedrez y el fútbol.

La Escuela Rural 60 de Tala, Canelones, tiene como maestra directora a Martínez, quien llevó adelante un proyecto titulado “La 60 produce”, a través del cual lograron transformar “un invernáculo en un aula viva que integra huerta, inteligencias múltiples y educación emocional”.

Gimena Martínez, maestra de la Escuela Rural 60 de Tala, Canelones.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Melo es la única docente finalista de educación media: en el Liceo Departamental de Rivera se desempeña como profesora de Física y lidera una propuesta inclusiva llamada “Laboratorios accesibles”, que intenta que todo el estudiantado pueda participar de la ciencia, y para ello desarrollaron adaptaciones táctiles, visuales y sonoras.

Ana Laura Melo, docente del Liceo Departamental de Rivera.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

“Los Alfareros”, por otra parte, es un Club de Niños de Solymar Norte, llevado adelante por Mollo, maestro coordinador. El proyecto finalista “parte de los fondos de identidad de los estudiantes” y particularmente este año “trabajó los derechos de la infancia a través del fútbol como motor pedagógico”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura