Feminismos Ingresá
Feminismos

Vista de el Congreso Nacional de Brasil, en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, en Brasilia (archivo, mayo de 2022).

Foto: Sergio Lima, AFP

Brasil: las ofensas contra la población LGBTI+ se podrán castigar con cárcel, tras decisión del Supremo Tribunal Federal

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El organismo equiparó los insultos contra las disidencias con la injuria racial, tipificada dentro del Código Penal como delito de racismo, penado con hasta cinco años de prisión e imprescriptible.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dictaminó esta semana, con una amplia mayoría de nueve votos en un total de diez, que las ofensas contra la población LGBTI+ serán reconocidas como injuria racial, lo que implica que podrán castigarse con cárcel. Esto se debe a que en el país la injuria racial está tipificada en el Código Penal como racismo y se castiga con penas de entre dos y cinco años de prisión. Además, se trata de un delito al que no aplica la fianza y es imprescriptible.

Así, de ahora en más, quienes “ofendan la honra” de una persona por su identidad de género u orientación sexual serán juzgadas de la misma forma que aquellas que discriminan por razones de raza, color, etnia, religión u origen.

En 2019, el STF ya había tipificado la homofobia como un delito equivalente al racismo, pero no se reconocía cuando implicaba injurias contra una persona, sino cuando apuntaba a discriminar a la población LGBTI+ en su conjunto. La Asociación Brasileña de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales e Intersexuales (ABGLT) consideró que este escenario dejaba muchos casos impunes, por lo que llevó el tema ante el máximo tribunal.

Durante la votación, el ministro Edson Fachin, ponente de la sentencia en el STF, dijo que la medida constituye un “imperativo constitucional” para evitar que las víctimas queden “desamparadas de protección frente a las ofensas”.

La decisión fue celebrada por organizaciones de la sociedad civil y también por políticas referentes como la diputada y activista afro trans Erika Hilton, que escribió en su cuenta de Twitter: “¡Victoria contra la LGBTIfobia!”.

Un informe publicado en mayo por el Observatorio de Muertes y Violencia contra LGBT+ en Brasil -en el que participó la ABGLT y otros colectivos locales- reveló que, sólo el año pasado, fueron asesinadas 273 personas LGBTI+ en el país. Esto se traduce, en promedio, a un asesinato cada 32 horas. De acuerdo con el documento, más de la mitad de las víctimas eran mujeres trans o travestis (58,3%), mientras 35% eran varones gays, 3% masculinidades trans, otro 3% mujeres lesbianas, y se registró el asesinato de una persona no binaria.

Según datos de la organización Transgender Europe, consignados por la agencia de noticias Télam, Brasil es el país con más asesinatos de personas trans en los últimos años, con 1.741 registrados entre 2008 y setiembre de 2022, muy por delante de México (649) y Estados Unidos (375).

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí el newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí el newsletter de Feminismos en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura