Feminismos Ingresá
Feminismos

Retiro de personas fallecidas por un ataque de Israel, el 23 de mayo, en Jabalia, Gaza.

Foto: Bashar Taleb, AFP

Más de 28.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en Gaza desde octubre de 2023, según datos de la ONU

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

De acuerdo con un nuevo informe, esto significa que “una mujer y una niña mueren en promedio cada hora en ataques de las fuerzas israelíes”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un nuevo análisis de ONU Mujeres, publicado esta semana, estima que más de 28.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en la Franja de Gaza desde el inicio de las hostilidades, el 7 de octubre de 2023. Esto implica que “una mujer y una niña mueren en promedio cada hora en ataques de las fuerzas israelíes”, asegura el informe. La agencia de Naciones Unidas señala que, “entre las víctimas mortales, miles eran madres, dejando atrás a niños, familias y comunidades devastadas”. Y agrega que “estas cifras ponen de relieve el devastador coste humano del conflicto, y las vidas y los futuros perdidos prematuramente”.

El documento también hace referencia a la dramática situación humanitaria en el enclave palestino, agravada particularmente desde que en marzo de este año Israel impuso un bloqueo total de la ayuda humanitaria que puede ingresar. En este sentido, señala que “toda la población de Gaza se está quedando rápidamente sin alimentos y suministros esenciales, con un riesgo creciente de hambruna”, lo que implica que “cada mujer y niña, más de un millón, se enfrenta a niveles catastróficos de hambre”.

Sumado a eso, las mujeres y las niñas atraviesan problemas específicos al estar “atrapadas, enfrentando el desplazamiento, el aumento de las tasas de mortalidad materna y una grave falta de mecanismos de seguridad y protección”.

ONU Mujeres afirma que, “a pesar de estas graves circunstancias”, continúa “trabajando con organizaciones de la sociedad civil lideradas por mujeres en Gaza, intentando brindar servicios esenciales y apoyo a las poblaciones afectadas”, pero que “la magnitud del sufrimiento supera con creces la capacidad y los recursos actuales”. “Sin un aumento significativo e inmediato del acceso a la ayuda humanitaria, el apoyo y la financiación, innumerables vidas penden de un hilo”, agrega el organismo.

El martes el secretario de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, advirtió que 14.000 bebés corrían riesgo de morir en Gaza en las 48 horas siguientes si no se permitía el ingreso de ayuda humanitaria a la zona. Dos días después, la Organización Mundial de la Salud advirtió que “la intensificación de las operaciones militares de Israel sigue amenazando un sistema de salud ya debilitado, en un contexto de creciente desplazamiento masivo de la población y una grave escasez de alimentos, agua, suministros médicos, combustible y refugio”. En un comunicado, el organismo detalló que 94% de los hospitales de la Franja de Gaza están dañados o destruidos, en tanto sólo 19 de los 36 centros hospitalarios que sobreviven a los ataques están funcionando.

Pese a este escenario, y a las distintas manifestaciones internacionales de repudio –como el reciente anuncio de la Unión Europea sobre la revisión de su acuerdo de asociación con Israel debido a la situación “inhumana” en Gaza–, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue restringiendo la llegada de ayuda humanitaria a la población.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí la newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí la newsletter de Feminismos en tu email todos los miércoles.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura