Feminismos Ingresá
Feminismos

Movilización de organizaciones feministas en Torre Ejecutiva en contra de la violencia vicaria.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Ante movilización frente a Torre Ejecutiva por caso de violencia vicaria, el gobierno anunció mesa de trabajo con la sociedad civil sobre la respuesta a la violencia de género

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Hoy estamos todos muy mal, el Estado está en falta, el Estado en general”, dijo Alejandro Sánchez al bajar a hablar con las manifestantes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Gobierno, gobierno, no sea indiferente, se matan a niñeces en la cara de la gente” fue uno de los cánticos a coro de las mujeres que se concentraron en la plaza Independencia este viernes en la entrada de la Torre Ejecutiva, por los dos niños que fueron secuestrados por su padre, hace dos días, y encontrados sin vida esta mañana. “Por Francisco y Alfonsina” eran las palabras impresas en el cartel que sostenía una niña, minutos antes de que el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, bajara a hablar con las manifestantes.

Cuando llegaron a la plaza, las mujeres pidieron que bajara el presidente de la República, Yamandú Orsi, pero no sucedió. De todas formas, no se resignaron y aguardaron hasta que un funcionario les dijo que había llegado Sánchez y que podrían reunirse con él.

Teresa Herrera, integrante de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y coordinadora de la Cátedra de Género y Generaciones de la Universidad Claeh, y Soledad González, politóloga especializada en violencia de género, fueron las que subieron a la reunión con el secretario de Presidencia.

Movilización de organizaciones feministas en Torre Ejecutiva en contra de la violencia vicaria.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Aproximadamente media hora después bajaron, y en principio les comentaron lo conversado a las mujeres presentes y luego se dirigieron a los medios de comunicación. “Fuimos a plantear la necesidad de instalar una mesa de trabajo al primer nivel de gobierno, que integre a la presidenta del INAU [Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay], a la directora de Inmujeres y al secretario de Presidencia para revisar todo el sistema de respuesta y empezar a establecer una hoja de ruta para efectivamente hacer los cambios necesarios para que la respuesta sea una respuesta, y se pueda proteger tanto a los niños, las niñas y a las madres que denuncian”, explicó González.

Planteó que es necesario revisar la cantidad de servicios especializados que hay, los tipos de respuesta, los equipos de evaluación de riesgo, los juzgados especializados y de género multimateria, ya que “apenas hay tres y va a haber dos más”, la Fiscalía y el rol que tiene el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia. “Hay, a todo nivel, que revisar las instituciones, su accionar y su responsabilidad a la hora de brindar respuesta, protección, contención y reparación a quienes sufren violencia de género o violencia machista”, afirmó.

Sobre la respuesta de Sánchez, González dijo que se sintieron conformes y que el secretario “se comprometió a instalarlo lo antes posible” y así “analizar las primeras medidas que se puedan ir tomando para modificar las fallas existentes”.

Manifestantes en la Torre Ejecutiva cuando solicitaban reunirse con el presidente Yamandú Orsi.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Herrera dijo que “hay inadecuadas evaluaciones de riesgo” y que por eso “pasan cosas como las que pasaron ahora”. “Si hubiera habido una adecuada evaluación de riesgo, no estaríamos en la situación que estamos ahora”, lamentó.

De esa forma, enfatizó la necesidad de revisar todos los protocolos y procedimientos y “ver realmente cómo se están llevando adelante”, porque “a veces no hay sólo un problema de recursos”, sino que también “hay problemas de falta de capacitación” y de “no tener un personal adecuado”. En ese sentido, dijo que la mesa que se va a convocar “después tendría que ir desgranando en los distintos lugares”, entre ellos, la Fiscalía, el Poder Judicial, los peritos, y todos aquellos organismos que tengan que ver con la protección y la sanción.

Por otro lado, la activista resaltó que la creencia de que “el hecho de que le pegue a ella o que esté mal con ella [la madre] no quiere decir que no sea bueno con sus hijos, no es así”, y que la violencia vicaria “lo está demostrando todos los días”. Por ello, dijo que “seguramente” van a plantear la derogación de la ley de tenencia compartida, que se aprobó en 2023, y que habilita las visitas a los hijos incluso cuando hay denuncias de por medio.

Manifestantes en la Torre Ejecutiva.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Herrera explicó que la ley se hizo con la “filosofía” de que si un hombre tiene denuncias por violencia basada en género, “no quería decir que necesariamente hubiera que suspenderle las visitas inmediatamente”, y que si estas se suspendían, “inmediatamente tenían que revisárselas, si es que no se había hecho una adecuada evaluación”.

“Lo que pasa es que si eso lo cruzamos con que no hay equipo, con que es cierto que se tardan las evaluaciones, etcétera, entonces los jueces y las juezas, como ahora están temerosos de esto, lo que hacen directamente es dictaminar que haya visitas igual, aunque haya denuncias de violencia, y eso es lo que está pasando”, detalló. “Directamente tienen que derogar la ley de tenencia compartida. Es algo que se habló en esta reunión. Le acabamos decir que nosotras esperamos que este Parlamento la derogue”, concluyó.

Luego de terminada la rueda de prensa de Herrera y González, el secretario de Presidencia bajó a la puerta de la Torre Ejecutiva y se dirigió a las mujeres allí reunidas. “Hablé con el presidente de la República y vamos a crear esa comisión con la sociedad civil para trabajar en aquellos aspectos en los que tenemos que avanzar”, señaló.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Al grito de “poné la plata” de una de las mujeres reunidas, Sánchez expresó: “Hoy estamos todos muy mal, el Estado está en falta, el Estado en general”. Una de ellas exclamó: “el Estado es responsable”, y el jerarca se mostró de acuerdo.

Las mujeres reunidas le agradecieron al secretario por haber bajado, le pidieron que se cumpla con lo que se dijo y terminaron la movilización cantando: “No más muertes, no más muertes”.

Investigación sobre denuncias falsas por violencia de género

En julio de este año, la Universidad Claeh presentó una investigación sobre la prevalencia que tienen las denuncias falsas por violencia de género en el marco de la Ley 19.580 en el total de procesos en los que una persona fue formalizada por calumnia y simulación de delito.

En la investigación se concluyó que “las denuncias falsas en materia de violencia basada en género en nuestro país son insignificantes”.

Consultada por la diaria, Herrera adelantó que el 11 de setiembre presentarán los resultados de la investigación al sistema de justicia, y que hay aproximadamente 110 personas anotadas para esto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el feminismo?
Suscribite y recibí la newsletter de Feminismos en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el feminismo?
Recibí la newsletter de Feminismos en tu email todos los miércoles.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura