Ingresá

El gobierno uruguayo es ejemplo a nivel mundial en el combate a los grupos de personas que se juntan a tocar el tambor

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mientras que la última semana la Policía disolvió 7,3 tamborileadas cada 100.000 habitantes, Finlandia disolvió cero, Macao cero y Bahréin cero.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante casi todo 2020 Uruguay tuvo bajo control la pandemia de coronavirus, y el manejo que hizo el gobierno de la emergencia sanitaria recibió elogios desde el extranjero. A fines del año pasado, sin embargo, los casos empezaron a dispararse y hoy el país está entre los primeros lugares de América Latina en nuevos contagios.

Pero desde el gobierno consideran que, si bien es cierto que muchos indicadores han empeorado notablemente, hay otros que siguen siendo “una referencia a nivel mundial”, como la reducción de las tamborileadas barriales. Fuentes del Poder Ejecutivo explicaron que “Uruguay está primero en el ranking de países que más aglomeraciones de gente que se junta a tocar el tambor ha disuelto por cada 100.000 habitantes. Y primero, lejos. Mientras que acá, en la última semana, disolvimos 7,3 tamborileadas cada 100.000 habitantes, Finlandia disolvió cero cada 100.000, Macao cero cada 100.000 y Bahréin cero cada 100.000”.

Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, hay decenas de casos de mandatarios extranjeros que aseguraron en entrevistas o conversaciones informales que si en su país existiese el fenómeno del candombe callejero no dudarían en emular la estrategia del presidente, Luis Lacalle Pou, y del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, para combatirlo. “Si un día la gente en República Checa se empieza a juntar a tocar el tambor en las placitas de Praga, no tengan dudas de que van a pedir que les mandemos asesores”, opinaron las fuentes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura