Ingresá

Crece el número de computadoras que no entienden el criptoarte, y temen que esto produzca “sobrecarga” y “fallas”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Expertos en informática alertaron que este tipo de obras basadas en la tecnología de blockchain desconciertan a los equipos y merman su rendimiento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como ocurre con el arte convencional, los precios del criptoarte están batiendo récords permanentemente. El martes, nueve dibujos de caras realizados digitalmente fueron subastados por 17 millones de dólares. Si bien es muy pronto para saber si se está ante una tendencia perdurable o una burbuja, varios expertos en informática alertaron que el criptoarte es extremadamente riesgoso para el ciberespacio, ya que confunde a las computadoras y puede generar fallas que, al acumularse, generarían un caos informático mundial. Un analista de la Universidad de Stanford explicó que “para que internet funcione es necesario que todas las computadoras hablen en un lenguaje común, o sea, que se entiendan entre sí. Pero cuando aparecen unos dibujitos por los que se pagaron 17 millones de dólares, o un meme de una niña mirando un incendio se vende en más de medio millón de dólares, los equipos se preguntan qué diablos está pasando. Tienen que dedicar tanto tiempo a intentar descifrar el enigma que merman su rendimiento y eventualmente pueden llegar a fallar por la sobrecarga de operaciones”.

Otro experto, en este caso de la Universidad de Oxford, consideró que el criptoarte “no es otra cosa que llevar el arte contemporáneo al mundo de las computadoras, y eso es claramente un riesgo, porque ya dañó a muchos humanos y ahora puede hacer lo mismo con las máquinas. Nos enfrentamos al riesgo de un verdadero colapso”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura