Ingresá

Gobierno celebra que haya cada vez más personas inmunizadas contra los reportes diarios de muertes por covid-19

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el Poder Ejecutivo esperan llegar antes de la primavera a 70% de ciudadanos que ya no se conmueven con las decenas de los fallecimientos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ayer se registraron 3.805 casos nuevos de coronavirus, la segunda cifra más alta desde el 20 de marzo. Además, las muertes reportadas llegaron a 66 y los casos activos a 27.216, lo que en ambos casos representa una suba con respecto a los últimos días. Desde el gobierno reconocen que la situación es “compleja”, aunque por otro lado afirman que se está avanzando en la inmunización de las personas contra los reportes de muertes por covid-19. Una fuente del Poder Ejecutivo explicó: “Hace un mes aparecían 66 muertos en el reporte diario y era un escándalo. Hoy por hoy la gente se está acostumbrando de a poquito a que se muera una cantidad de gente. Estamos cada vez más cerca del nivel de inmunización que buscamos”. El gobierno calcula que cuando se llegue a 70% de personas que ya no se conmueven con las decenas de fallecimientos diarios se habrá alcanzado el objetivo de hacer olvidar el manejo de la pandemia que hizo Luis Lacalle Pou. “Esperemos llegar a esa cifra en la primavera, lo cual sería muy bueno, porque le permitiría al mandatario irse de vacaciones a La Paloma tranquilo y surfear sin tener que andar mirando el celular y preocupándose por las encuestas de opinión”, expresó la fuente consultada. En filas gubernamentales confían en que para 2022 la pandemia sea “un mal recuerdo”. “No nos referimos a un recuerdo de cosas malas, sino a un recuerdo malo, es decir, un recuerdo con pocos detalles, que la gente ya no tenga claro lo que pasó”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura