Ayer se llevó a cabo el tradicional acto por el Día del Ejército Nacional, y como siempre ocurre, la ocasión fue aprovechada por la cúpula de la institución para dar su visión sobre algunas cuestiones que le atañen. Una de estas cuestiones es la cantidad de archivos sobre violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura que aún permanecen en los cuarteles. Desde el Ejército reiteraron que cualquier información que aparezca será entregada. “Concretamente se la vamos a entregar a otros camaradas militares para que la escondan mejor. Porque si la información apareció es porque tan bien escondida no estaba”, indicó una fuente castrense. “Que quede claro: se acabó la época en la que encontrábamos algo y lo volvíamos a esconder en el mismo lugar. Es muy riesgoso. O sea, no creo que este gobierno esté demasiado interesado en que aparezcan cosas. Con algunos papelitos que le demos a la agencia de publicidad que los maneja alcanza. Pero siempre puede haber alguna distracción y que alguien, inadvertidamente, termine entregando información que permita dar con los restos de algún desaparecido, por ejemplo”, agregó la fuente consultada.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, consideró que esta actitud “es una clara muestra de que hay un antes y un después en la lucha por la verdad con la llegada de este gobierno. Ahora vemos militares proactivos con ganas de dar vuelta la página. Eso vale oro”.