Ingresá

Juan Sartori dice que no volverá a Uruguay hasta que no le aprueben alguno de sus proyectos de ley

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador nacionalista considera que las “más de dos horas y media” que le lleva elaborar sus propuestas terminan siendo “un desperdicio”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Juan Sartori anunció ayer desde sus redes sociales que elaboró un proyecto de ley para regular el sector de las criptomonedas. Según el senador del Partido Nacional, las criptomonedas son generadoras de “ingresos y puestos de trabajo”. “Con este proyecto voy a poder cumplir con mi gran objetivo de generar 100.000 puestos de trabajo. Es cierto que la inmensa mayoría van a ser en el extranjero y de hecho ni siquiera nos vamos a enterar de en qué países se generan los puestos de trabajo, pero para Uruguay también va a haber algo”, escribió Sartori.

Este es el cuarto proyecto de ley que presenta el empresario y político, y lo hizo sin consultar con otros legisladores, por lo que fuentes del oficialismo consideran “muy difícil su aprobación”. Quizás adelantando esta reacción, Sartori ya anunció que no piensa regresar a Uruguay hasta que no se apruebe alguno de sus proyectos de ley. “Cada uno de los proyectos que presenté me llevó más de dos horas y media de trabajo. Si mis colegas senadores y diputados ni siquiera los consideran, esas valiosas horas de mi tiempo terminan siendo un gran desperdicio”, se quejó el legislador.

Sartori había manejado otras opciones para forzar a sus colegas a que consideren sus propuestas, como hacer una huelga de hambre en su despacho en el Palacio Legislativo o encadenarse a su butaca en la Cámara de Senadores, pero las descartó al caer en la cuenta de que para eso tenía que quedarse en Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura