Ingresá

Turismo de vacunas: Uruguay se prepara para asaltar a los turistas con precios exorbitantes por un par de dosis

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“No queremos matar a la gallina de los huevos de oro, pero con la zafra tenemos que vivir todo el año, así que menos de 500 dólares no vamos a cobrar”, explicó un operador.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La evolución de la pandemia en Uruguay y en la región permite suponer que las fronteras van a estar completamente abiertas cuando llegue la temporada turística. Y si bien no se espera que la demanda de servicios turísticos alcance el nivel de los años anteriores a la llegada del coronavirus, también existen otras oportunidades que antes no había, por ejemplo, el llamado “turismo de vacunas”, que entusiasma al sector turístico. “En mi hotel ya estamos promocionando la piscina climatizada, las cabalgatas y las vacunas. De hecho, la primera foto que aparece en Booking es del vacunatorio”, relató un empresario del sector hotelero.

Pero en el gobierno saben que esta nueva oportunidad de negocios trae algunos desafíos. Un jerarca del Ministerio de Turismo explicó que “nuestra tarea ahora es tratar de que los operadores se hagan los vivos con el precio de las vacunas, como hacen con todo, pero que no se les vaya la moto, porque si no, la estrategia se arruina”. El problema es que, tras dos temporadas desastrosas, los empresarios del ramo necesitan recuperarse con buenos márgenes de ganancia. “No queremos matar a la gallina de los huevos de oro, pero con la zafra tenemos que vivir todo el año, así que menos de 500 dólares no vamos a cobrar. Ojo, 500 dólares por las dos dosis. 500 por cada una sería una locura. Eso si hablamos de la Sinovac, por supuesto. La Pfizer seguramente se la pueda cobrar a 1.000 dólares la dosis”, expresó otro empresario de la hotelería.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura