Ingresá

Descubren en Lavalleja numerosos yacimientos de compensaciones municipales

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Estamos viviendo una especie de nueva afiebre del oro, viene gente de todo el país en busca de riquezas que les permitan vivir sin trabajar”, declaró un minuano.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La historia del departamento de Lavalleja está indisolublemente ligada a la actividad minera, y en algunos momentos se llegó a pensar que allí había oro y otros metales preciosos, aunque hace más de un siglo que no se realizan prospecciones en busca de riquezas. Pero en los últimos meses esta situación empezó a cambiar con la confirmación de que existen en este departamento numerosos yacimientos de compensaciones municipales. “Es una locura, nos llegan todo el tiempo pedidos de autorización para explotar estas fuentes inagotables de dinero. Estamos saturados”, contó un funcionario de la Intendencia de Lavalleja. “Es una situación que no se veía hace tiempo. Pero creo que mucha gente se va a decepcionar. Ellos se piensan que es fácil, que es simplemente llegar, trabajar un poquito para encontrar una reserva de compensaciones y empezar a cobrar. En realidad es mucho más difícil. Para encontrar estos yacimientos hay que trabajar mucho y durante años. Y hay que tener contactos”, explicó el funcionario.

De todas maneras, la cantidad de personas que llegan al departamento en busca de compensaciones no para de crecer. Según explicó un vecino de la ciudad de Minas, “estamos viviendo una especie de nueva fiebre del oro. Viene gente de todo el país en busca de riquezas que les permitan vivir sin trabajar. No sé qué tanta suerte tendrán, pero la llegada de tanta gente dinamiza la economía. Y creo que tenemos que agradecérselo al intendente Mario García”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura