Ingresá

Sebastián Piñera vendrá a Uruguay la semana que viene para recargar su neoliberalismo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Medios chilenos afirman que la instalación de una Asamblea Constituyente y el gasto estatal para combatir la pandemia “mermaron” el ímpetu derechista del mandatario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegará a Montevideo el lunes, en el marco de una gira que también lo llevará a Colombia y Paraguay. Según el gobierno chileno, el objetivo de la visita a Uruguay es mantener una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou, en la que se tratarán diversos temas de la agenda bilateral entre los dos países. Pero varios medios de prensa afirman que el verdadero objetivo de Piñera es “recargar su neoliberalismo, que ha sufrido un desgaste muy grande en estos últimos años”. La prensa trasandina explica que “la instalación de una Asamblea Constituyente con amplia participación de mujeres, indígenas y miembros de la comunidad LGBT, sumada a los gastos que tuvo que hacer el Estado para combatir los efectos devastadores de la pandemia, mermaron sensiblemente el ímpetu derechista del presidente Piñera. Ante esta situación, decidió que la mejor manera de reconciliarse con su ideología neoliberal era visitar a presidentes que tuvieran su neoliberalismo más fresco”.

La gira del mandatario chileno lo llevará a reunirse, además de con Lacalle Pou, con el paraguayo Mario Abdo Benítez y el colombiano Iván Duque. Los medios chilenos afirman que en los tres casos se trata de presidentes “que no han tenido demasiados reveses en sus proyectos conservadores y reaccionarios”, aunque destacan especialmente el caso del presidente uruguayo, “que hoy por hoy es una verdadera estrella de la derecha latinoamericana”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura