Ingresá

Chile decidió boicotear el Mundial de Catar por violaciones a los derechos humanos y no concurrirá

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Los logros deportivos no pueden colocarse por encima de la ética. No vamos a asistir a festejar una derrota de la humanidad”, advierten los trasandinos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cuando faltan tres fechas para el final de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar de este año, una noticia sacudió el mundo del fútbol continental: la Federación de Fútbol de Chile (FFC) anunció que boicoteará la competición en tierras sauditas como forma de protesta contra las numerosas violaciones a los derechos humanos que se produjeron y aún se producen durante la construcción de los estadios. “La situación en Catar es un atentado contra la sensibilidad de cualquier ser humano civilizado. Los estadios y las obras de infraestructura se construyen con mano de obra semiesclava. Han muerto miles de trabajadores. En estas condiciones, preferimos no participar. Los logros deportivos no pueden colocarse por encima de la ética. No vamos a asistir a festejar una derrota de la humanidad”, explicó un vocero de la FFC.

De todos modos, la selección trasandina continuará jugando las Eliminatorias. “La decisión está tomada y está firme, aunque obviamente puede cambiarse si las autoridades cataríes cambian sus políticas. No tendría sentido hacer un boicot si los reclamos fueran escuchados”, explicó un dirigente chileno.

El Comité de Ética de la FFC analizará la situación de Catar en materia de derechos humanos al finalizar cada una de las fechas restantes de las Eliminatorias. “Si hay un cambio importante en las posiciones, vamos a ir. Me refiero a las posiciones de los cataríes, obviamente”, explicó el dirigente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura