Ingresá

Grupo narco al que se le incautó cargamento de cocaína tenía una pista de aterrizaje clandestina; fue multado con 35.000 dólares

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Si empiezan a haber accidentes, son los propios negocios los que se van a resentir”, explicaron las autoridades en relación a este caso y al del hotel Fasano las Piedras.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La incautación más grande de droga por parte de la Policía de Rivera tuvo lugar el viernes, cuando los agentes detuvieron un cargamento de 340 kilos de cocaína. La sustancia llegó en una avioneta que aterrizó en una pista clandestina ubicada en un campo de Tacuarembó, por lo que se cree que se está ante un grupo narco de cierta envergadura. “Esto claramente es una maniobra grande, así que no nos vamos a contentar con perseguir a quienes transportaron la droga. Vamos a ir hasta la cabeza de la organización, a la que le vamos a poner una multa por haber construido una pista de aterrizaje sin autorización y sin los elementos de seguridad adecuados”, informaron desde el Ministerio de Ambiente (MA).

El monto de la multa seguramente ascienda a 35.000 dólares, es decir, la misma cantidad que tendrá que pagar el hotel Fasano de las Piedras de Punta del Este por haber infringido la normativa sobre pistas de aterrizaje.

Desde el MA advirtieron que en este tipo de situaciones se va a aplicar una política de “tolerancia cero”. “Nosotros no queremos estar en contra de la gente que quiere hacer negocios, pero hay ciertos límites que se deben respetar. Sobre todo porque, si empieza a haber accidentes, son los propios negocios los que se van a resentir. Así que acá no es el Estado interviniendo para perseguir a los emprendedores. Al contrario. Es el Estado interviniendo para que los emprendedores sigan haciendo buenos negocios”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura