Ingresá

UPM consultó al gobierno si puede pagar la multa de un millón de pesos con tarjeta de débito

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la empresa afirman que el proceso burocrático para hacer un giro bancario por ese monto de dinero le saldría más caro que la multa en sí.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes 14, el Ministerio de Medio Ambiente aplicó una multa a UPM por el manejo irregular de los efluentes de un vivero que posee a orillas del arroyo Santana, en Paysandú. El establecimiento estuvo vertiendo sustancias contaminantes en este arroyo, por lo que deberá pagar cerca de un millón de pesos. Desde UPM manifestaron su disposición a hacerse cargo de la multa, aunque advirtieron al gobierno que les generaría “serios problemas” que no le permitan pagar con tarjeta de débito. Una fuente de UPM explicó: “Hacer un giro solamente por un millón de pesos no nos conviene, porque gastaríamos más en lo que nos cuesta el proceso burocrático que en la multa en sí. Lo que nos vendría mejor es que uno de nuestros ejecutivos vaya al ministerio con su tarjeta de débito y pague ahí mismo. Si en el ministerio no tienen POS, vamos a ver qué hacemos. A lo mejor tenemos que recusar la multa”.

En 2018 UPM había recibido una multa de 640.000 pesos por haber superado el tope de vertidos de ciertas sustancias al río Uruguay. “Entre esa multa de 2018 y la de 2022, nos vamos a fundir”, comentó, entre risas, la fuente consultada.

La frase: “Estos pequeños episodios no van a ser obstáculos para habilitar la construcción de UPM 17 cuando lleguemos a nuestro noveno gobierno”. Dirigente frenteamplista prospector.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura