Ingresá

Programas de secundaria eliminarán los términos “terrorismo de Estado” y “derechos humanos” en el capítulo de Venezuela

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el Codicen explicaron que lo que se busca es “hacer que la Historia dialogue con el presente, algo fundamental en esta asignatura”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los nuevos programas de noveno año de ciclo básico (equivalente al actual tercero de secundaria) de Historia elevados al Codicen fueron modificados por los directivos del organismo. Además de los cambios referidos a Uruguay, se incluyeron otros sobre Venezuela. En un capítulo en el que se analiza la historia reciente del país caribeño se eliminaron los términos “terrorismo de Estado” y “derechos humanos”. En la primera versión había un ítem llamado “Ascenso del chavismo, fracaso del modelo petrolero, terrorismo de Estado y violaciones a los derechos humanos”. Tras ser evaluado por los directores del Codicen, estos decidieron que pasara a llamarse “Ascenso del compañero Hugo Chávez, algunos pequeños tropiezos por la baja del precio del petróleo, el socialismo del siglo XXI como modelo de gobierno ante las protestas desestabilizadoras y un horizonte promisorio”. Según explicó uno de los consejeros, lo que se buscó con estos cambios fue “hacer dialogar a la Historia con el presente, algo fundamental en esta asignatura”.

Textos agregados a la bibliografía: El libro azul, Hugo Chávez Frías. Las venas abiertas de América Latina, Eduardo Galeano. Stalin. Luces y sombras, Gonzalo Abella.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura